El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y los ayuntamientos del Besòs han presentado este miércoles en Montcada i Reixac un programa de actuaciones para transformar, cohesionar y dinamizar el eje del Besòs.
Este plan, con un coste de 500 millones de euros en un plazo de 10 años, requiere una colaboración interinstitucional entre la Generalitat, el Gobierno central, el AMB, la Diputación de Barcelona y los ayuntamientos.
El ámbito para el que se formulan propuestas de actuación es el que conforman los municipios de Santa Coloma de Gramanet, Badalona, Montcada i Reixac, Sant Adrià de Besòs, y los barrios de Barcelona colindantes con el río Besòs: Vallbona, Trinitat Vella , Barón de Viver y Bon Pastor. Este territorio cuenta con una superficie total de cerca de 60 km2 y una población de cerca de 450.000 habitantes.
Las propuestas de mejora y transformación se basan en la integración urbana, la conectividad, la recuperación ecológica y paisajística del río, la protección y resiliencia de la franja costera, la rehabilitación y reactivación económica y el impulso de vivienda protegida.
La alcaldesa, Núria Parlon, que ha encabezado la representación del ayuntamiento colomense en el acto de presentación del nuevo plan de inversiones ha señalado que "estas actuaciones suponen respuestas concretas para la superación de déficits históricos en Santa Coloma de Gramenet , respuestas consensuadas en el marco de la cuenca metropolitana del Besòs. En torno a los ejes de recuperación medioambiental, vivienda pública y mejora económica, Santa Coloma sigue avanzando en su transformación, en colaboración con las administraciones supramunicipales como el AMB".
Transformación urbana y medioambiental
Entre las intervenciones urbanísticas y medioambientales incluidas en este paquete de medidas, para el cauce del río, en su paso por Santa Coloma, encontramos:
- Conexión de los márgenes del Besòs. Creación de nuevas pasarelas peatonales y bicicletas que conecten los márgenes del río y mejorar los pasos transversales para facilitar la integración urbana y los desplazamientos entre los diferentes barrios del eje del Besòs.
- Renaturalización y mejora ambiental del río Besòs. El AMB está trabajando en la primera fase de esta renaturalización, que consiste en la creación de un refugio de biodiversidad entre el Pont Vell y Can Zam. Aparte, también se propone la mejora de las zonas verdes adyacentes al río, con la revegetación y plantación de especies autóctonas en paseos y parques anejos al espacio fluvial.
Más vivienda pública
Este plan de actuaciones incluye un impulso de nuevas promociones de vivienda de protección oficial por parte de las sociedades promotoras públicas. El IMPSOL y Vivienda Metrópolis Barcelona (HMB) prevén la nueva construcción de 1.039 viviendas en los 4 municipios del ámbito del Besòs con una inversión aproximada de 185 M€.
El programa de construcción de vivienda protegida de estas dos promotoras crearía 437 nuevas viviendas públicas en Santa Coloma de Gramenet.
Por lo que respecta al INCASOL, se ha previsto la promoción de 38 viviendas más en nuestra ciudad. El total de viviendas previstas por el INCASOL es de 454 con una inversión aproximada de 58 M€.
Fomento de la rehabilitación de viviendas
El Consorcio Metropolitano de la Vivienda (CMH) prevé actuar en la rehabilitación del parque de vivienda existente en los barrios del cauce del Besòs, con el fin de promover la mejora de la eficiencia energética, la conservación y la accesibilidad a las viviendas . Las actuaciones serán cofinanciadas por los fondos Next Generation y las aportaciones de las comunidades de propietarios, que tendrán todo el soporte técnico y gestor del CMH.
Se prevé la rehabilitación de aproximadamente 618 edificios en los municipios del ámbito del Besòs con una inversión total prevista de 30 M€.