Desde el 30 de septiembre al 5 de noviembre, tendrán lugar en nuestra ciudad las Jornadas de la Paz y la Cooperación, que este año llegan a la 17ª. edición con un programa lleno de interesantes actividades -28 en total- promovidas por la Comisión de las Jornadas -integrada por ONG, bibliotecas, asociaciones e instituciones como el Ayuntamiento, entre otros-.
El objetivo común de las actividades previstas -hay conferencias, talleres infantiles, mesas redondas, exposiciones, documentales, cinefórums debates, etc.- es la promoción de los valores de la cultura de paz y los derechos humanos. Este año, las Jornadas se dedicarán especialmente a la sensibilización de la población sobre la situación que están sufriendo las personas refugiadas en todo el mundo, y se abordarán casos concretos de especial gravedad, como es la crisis humanitaria que están sufriendo los refugiados sirios.
Por este motivo, el lema de las jornadas este año es: Santa Coloma, Ciudad de Paz, Ciudad refugio.
La alcaldesa Núria Parlon destaca que la grave crisis humanitaria de los refugiados de Siria y la lentitud de los gobiernos europeos "ha llevado a la ciudadanía a exigir en clave europea, pero también local, respuestas inmediatas. En este sentido", añade la alcaldesa,"la ciudad de Santa Coloma también se ha situado en este espacio de reclamar respuestas a escala global y nacionales, pero también hemos querido aportar nuestro granito de arena, desde la diplomacia de ciudades, implicándonos con otros gobiernos locales para exigir estas respuestas, pero también con las entidades de nuestro municipio trabajando en la importante tarea de sensibilización ciudadana".
Activistas internacionales en Santa Coloma
Las actividades previstas en el programa de las Jornadas cuentan con la colaboración de artistas, entidades de nuestra ciudad y de fuera, y activistas internacionales defensores de los derechos humanos en sus países como: Andrés Krakenberger, colaborador de Amnistía Internacional , Ruth Mumbo, Yolanda Oquelí y Maryam al Khawaja, que presidirán el acto central participando en una conferencia titulada transgresor en riesgo para denunciar los abusos en su país, que tendrá lugar el 6 de octubre, a las 19h, en el Teatro Sagarra.
También se contará con la participación de Helena Maleno y Pedro Pantoja en la mesa redonda sobre rutas y fronteras (7 de octubre a las 18.30h en Can Sisteré), y de la hija del Che-Guevara, la doctora Aleida Guevara que hablará de los retos actuales de la revolución cubana (30 de octubre, 19h en Can Sisteré).
El acto que abre las Jornadas de la Paz y la Cooperación es la recepción institucional de los defensores/as de los Derechos Humanos, que se hará en la Sala de Plenos del Ayuntamiento (el 30 de septiembre a las 16.30h); un acto organizado por las Ciudades Defensores de los derechos humanos, que desarrollan un proyecto conjunto entre los ayuntamientos de Barberà del Vallès, Sant Boi de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, El Prat de Llobregat, Sant Vicenç dels Horts, Barcelona, Viladecans, Gavà, Sant Cugat del Vallés, Molins de Rei y Lliçà de Vall, de la Comisión Catalana de Ayuda a los Refugiados, el Instituto de Derechos Humanos de Catalunya, el Área Metropolitana de Barcelona, el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, Casa América de Catalunya y Transportes Metropolitanos de Barcelona. Más información sobre este encuentro clicando aquí.
La tarde de la solidaridad
Este año una de las novedades destacadas de las Jornadas por la Paz 2015 es el cambio de formato de la Fiesta de la Cooperación colomense, que se convierte en el "Tarde de la solidaridad" (Centro de Recursos Juveniles Mas Fonollar, 24 de octubre, de 17 a 22h), donde todo el que quiera se podrá informar de las actividades y proyectos de las entidades de cooperación de la ciudad y, al mismo tiempo, hacer un espacio ciudadano de sensibilización y difusión de experiencias y proyectos en torno al tema de las personas refugiadas . En este sentido, habrá una programación especial para recaudar fondos que se destinarán a proyectos de cooperación relacionados con los refugiados.