Una velada cultural con más de sesenta años de historia, en el transcurso de la cual se entregan algunos de los premios literarios y comunicativos más relevantes de la cultura catalana.
Destaca el Premio Sant Jordi de novela, el Premio Carles Riba de poesía, el Premio Mercè Rodoreda de cuentos y narraciones o el Premio Muriel Casals de Comunicación. Este año se hará entrega de estos galardones: 60º Premio Sant Jordi de novela, 61º Carles Riba de poesía, 22º Mercè Rodoreda de cuentos y narraciones, 57º Premio Josep M. Folch i Torres de novelas para chicos y chicas y 46º Premio Joaquim Ruyra de narrativa juvenil.
La Noche de Santa Lucía, que organiza Òmnium Cultural, se celebra una vez al año y de forma itinerante a una población catalana. Es un evento de referencia en el calendario cultural y cuenta con la asistencia de personalidades del ámbito político, social y cultural. Miles de personas siguen la velada en directo por la Televisión de Catalunya (TV3).
El acto es también el punto culminante de una cuarentena de actividades literarias y culturales que se han hecho en las últimas semanas en nuestra ciudad. La velada es un buen momento para mostrar la vitalidad cultural del lugar donde se celebra y su conexión con el mundo cultural catalán, así como una oportunidad para proyectar la labor que hace Òmnium Cultural en la promoción de la lengua y la cultura catalanas.
La alcaldesa Núria Parlon ha resaltado sobre la celebración de este acto en Santa Coloma que «es un placer y un honor para nuestra ciudad devino sede de la Noche de Santa Lucía de Òmnium Cultural, la gran fiesta de las letras catalanas , en su edición de este año. Santa Coloma es una ciudad con una sólida trayectoria de vinculación y compromiso inquebrantables con la cultura. Acoger un evento como este es la demostración inequívoca del reconocimiento de nuestro posicionamiento como villa defensora y propulsora de la creación cultural, sensible y abierta a la libre expresión».
Santa Coloma acoge la 69ª edición
La primera edición de la Noche de Santa Lucía fue en 1951 en la ciudad de Barcelona. El impulsor fue su editor Josep M. Cruzet, fundador de la Librería Catalònia y de las editoriales Selecta y Aedos. En esta primera velada, que se celebró en la clandestinidad, se entregó el Premio Joanot Martorell de novela, que convocaban los editores Aymà. El nombre de Santa Lucía viene de la fecha del 13 de diciembre, en la que se había adjudicado el Premio Crexells, instituido en 1928 por el Ateneu Barcelonès en memoria de Joan Crexells, muerto a los 30 años el día de Santa Lucía de 1926
En 1960, la Noche de Santa Lucía acogió un nuevo premio de novela, el Sant Jordi, instituido por el mismo grupo de personas que el año siguiente, en 1961, fundaron la entidad Òmnium Cultural, que desde entonces es la organizadora de la velada. Entre 1951 y 1971, esta fiesta tuvo el formato de una cena literaria en la ciudad de Barcelona y, a partir del 1972, se convierte en itinerante y se hace en alguna ciudad en la que Òmnium Cultural tiene su territorial. En 2008, la velada cambia de formato: los premios literarios dejan de entregarse en una cena y se integran en un espectáculo creado expresamente para la ocasión y emitido en directo por Televisión de Catalunya.