El objetivo de la misión que se ha presentado es asegurar que el trabajo permite sostener una vida en condiciones dignas.
El compromiso para 2030 es asegurar la consecución de los niveles salariales de los convenios colectivos vigentes sobre la base de un salario mínimo de referencia adaptado a la realidad de la región metropolitana de Barcelona. Por ello, es necesario garantizar que las rentas del trabajo, principal fuente de ingresos en la mayoría de hogares y piedra angular del sistema actual de protección social, se mantengan en unos niveles que garanticen alcanzar los ingresos para sostener una vida digna.
Asimismo, la estructura productiva debe impulsar la generación de un número creciente de empleos con salarios y condiciones suficientemente atractivas para retener el talento y estimular la participación de los jóvenes en el mercado laboral.
El acto ha tenido como anfitriona a la alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet, Núria Parlon, y también ha contado con la participación de Lluïsa Moret, Presidenta del Área de Igualdad y Sostenibilidad Social de la Diputación de Barcelona, Hector Santcovsky, director de Desarrollo Social y Económico del AMB, Jordi Martí, presidente de la Comisión Ejecutiva del PEMB, y Mar Serna, exconsejera de Trabajo y Magistrada del Juzgado de lo Social.
La alcaldesa, Núria Parlon, ha defendido "el papel primordial y eficaz que juegan los ayuntamientos con sus políticas para complementar rentas, pese a la falta de recursos y capacidades al no disponer de las competencias". La alcaldesa ha añadido que "cuando pensamos en la vulnerabilidad de las personas es necesario pensar también en la falta de oportunidades ligada al acceso a la educación y la cultura". En este ámbito de la garantía de igualdad de oportunidades, Núria Parlon ha puesto como ejemplo "el programa del Ayuntamiento de Santa Coloma "Estiu a la fresca" que garantiza el acceso a la cultura, el ocio y l recreo a toda la ciudadanía".
Por último, ha reivindicado "el papel fundamental de la economía de los cuidados, un sector ocupado preferentemente por mujeres y muy precarizado en cuanto a sueldos, que hay que revalorizar porque es imprescindible".
¿Qué proyectos pueden contribuir a la consecución de la misión?
Durante el acto, también se han presentado una serie de proyectos alineados con los objetivos de la misión. Así, Blanca Padrós, segunda teniente de alcaldesa del área de Economía, Servicios Internos, Trabajo, Universidades, Innovación y Transparencia, ha hablado del proyecto Grameimpuls, un servicio del ayuntamiento de Santa Coloma que contribuye a la información y orientación laboral, a la formación profesional ocupacional ya la formación universitaria.
Francesca Alaminos, gerente de Servicios de Educación de la Diputación de Barcelona ha explicado el proyecto Nuevas oportunidades educativas 4.10 (NOE), Álvaro Porro, comisionado de Economía Social y Desarrollo Local y Política Alimentaria del Ayuntamiento de Barcelona ha presentado el proyecto Bloc4bcn, uno de los mayores polos de cooperativas de Europa y por su parte, Xavier Peralta, representante del Consejo de Personas Expertas de la Barcelona Time Use Initiative for Healthy Society, ha explicado la Barcelona Time Use Initiative for Healthy Society y Esther Garcia, responsable del Área de Empoderamiento Económico de la Fundación SURT ha hablado de la función de la entidad de acción social que trabaja para hacer efectivos los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres y para erradicar las discriminaciones por razón de sexo, con la vista puesta en conseguir una sociedad con equidad de género efectiva.
Por último, Maribel Cárdenas, directora de Igualdad y Políticas LGTIB del Ayuntamiento de Santa Coloma se ha encargado de realizar una visita guiada a La CIBA, el espacio donde se ha llevado a cabo el acto y que sirve como centro de recursos para mujeres, para poner a su alcance herramientas para la mejora de su autonomía personal en todos los ámbitos de la vida. Durante la visita, también se ha explicado que es un espacio de innovación y economía feminista donde hay espacios de formación, de preparación para el empleo, de nacimiento y acompañamiento de proyectos culturales y de creación de una nueva economía social , solidaria y feminista.
Antecedentes: Barcelona Mañana
Durante el mes de junio de 2020, el PEMB abrió un proceso de reflexión compartida para elaborar la estrategia de la Barcelona metropolitana de 2030: el proceso “Barcelona Mañana. Compromís Metropolità 2030”, definido como el proceso colectivo de debate y propuesta (Barcelona Mañana) abierto a las organizaciones de todo el territorio metropolitano ya las contribuciones de personas expertas de ámbitos diversos, focalizado en los retos de la región metropolitana de Barcelona y que, en el período 2020-2022, ha conducido a la definición del Compromiso Metropolitano 2030.
Durante el mes de septiembre de 2022, el PEMB está llevando a cabo una campaña de presentación del Compromiso Metropolitano 2030 y las misiones que se recogen para darlo a conocer y situarlo en el centro del debate del conjunto de la región metropolitana de Barcelona.
Así, del 13 al 30 de septiembre, el PEMB organiza una gira por 8 municipios de la región metropolitana de Barcelona para presentar una a una las misiones vinculadas al Compromiso Metropolitano 2030.
7 de octubre: acto final de presentación del Compromís Metropolità 2030
La gira concluirá el 7 de octubre en Sant Adrià del Besòs, donde tendrá lugar el acto de presentación del Compromiso Metropolitano 2030. Será en los Jardines Can Llima, en torno a la casa sostenible TO, ubicada dentro del Campus EEBE-UPC, donde mediante la música, la danza y la expresión artística, se hará público el nuevo plan que define la Gran Territorio metropolitano del futuro: resiliente, próspera, cohesionada, inteligente, multinivel y abierta.
.