Reunión de alcaldes y alcaldesas en Santa Coloma sobre el Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) Besòs-Marina/Litoral

El PECT incluirá iniciativas de desarrollo social y económico (2014-2020) centrado en los ámbitos sectoriales de la alimentación y las industrias de la salud.

L’alcalde i les alcaldesses dels municipis assistents i els representants de les institucions universitàries presents

Santa Coloma, 23 de noviembre de 2015. Esta mañana, ha tenido lugar en el Edificio La Masía del Campus de la Alimentación de la Universidad de Barcelona, ??ubicado en el Recinto Torribera de Santa Coloma, una reunión de alcaldes y alcaldesas de diferentes municipios, principalmente del Barcelonés Norte y del Maresme, para informar de los nuevos pasos conjuntos en el Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) "Eje del Conocimiento Besòs-Marina / Litoral. Salud y Agroalimentación en el Barcelonès y Maresme "en el marco de la RIS3CAT.

El PECT es un proyecto estratégico territorial, basado en la especialización inteligente, que incluirá iniciativas conjuntas para el desarrollo social y económico para el periodo 2014-2020, centrado en los ámbitos de la agroalimentación y de la salud. Abarca un territorio que cuenta con cerca de 500.000 habitantes, de los municipios mencionados, que comparten objetivos comunes. El PECT inscribe en la nueva política europea del Horizonte 2020 dentro de la llamada Estrategia de Investigación e Innovación de Especialización Intel • inteligente (RIS3) que se dirige al desarrollo socioeconómico de los territorios y que se financia a partir del Programa Operativo de Inversión en Crecimiento y Empleo FEDER Cataluña 2014-2020.

Los objetivos estratégicos del PECT son:

1. Cohesionar el territorio Besòs-Marina / Litoral construyendo una estrategia de especialización conjunta a partir de los agentes y activos existentes en el territorio.
2. Potenciar la colaboración y la transferencia de conocimiento entre las instituciones universitarias, de investigación y de apoyo a la innovación, de los ámbitos de especialización de salud y agroalimentación, y las empresas, con el fin de conectar el sistema de I + D y el tejido productivo del territorio.
3. Potenciar proyectos transversales de cohesión social con la participación de todos los actores incluyendo las entidades y empresas sin ánimo de lucro.
4. Dado su bajo nivel de facturación, explotar la base empresarial y tecnológica y la concentración de talento para generar y hacer crecer empresas innovadoras con vocación internacional en el seno de un ecosistema emprendedor.
5. Mejorar la productividad del conjunto de los sectores con foco en la innovación, el emprendimiento y en la formación y talento, asegurando que las empresas y agentes del territorio cuentan con las infraestructuras y servicios necesarios para mantener e incrementar la competitividad.
6. Posicionar el Eje del Conocimiento Besòs-Marina / Litoral como territorio de máxima calidad para el desarrollo de proyectos de alto valor añadido y de atracción y fijación de inversión y talento

Asimismo el documento propone un plan de acción estructurado en proyectos de especialización y proyectos transversales. En el primer caso, se promueve el desarrollo del ámbito de especialización en Agroalimentación, Gastronomía y Biotecnología Verde, con la Universidad de Barcelona de coordinadora; y en Salud - Envejecimiento y Personas Mayores, con la Universidad Autónoma de Barcelona y la Fundación Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Germans Trias i Pujol. Además, se crean tres tipos de iniciativas transversales, como las de Cohesión Social, de Emprendeduría, y de Formación y Talento.

Al encuentro han asistido, además de la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon; la alcaldesa de Badalona, ??Dolores Sabater; el alcalde de Alella, Andreu Francisco; la alcaldesa de Tiana, Esther Pujol; la alcaldesa de Sant Pol de Mar, Montserrat Garrido; y representantes políticos de los ayuntamientos de Sant Adrià, Montgat y Mataró. También estaba presente como anfitrión, el director del Campus de la Alimentación de Torribera, Dr. Màrius Rubiralta, que ha dado la bienvenida a los asistentes en nombre del rector de la Universidad de Barcelona, ??Dídac Ramírez.

Todas las instituciones asistentes han expresado con satisfacción la oportunidad de aprovechar la próxima convocatoria de proyectos PECT para iniciar una mayor colaboración entre los entes locales de este estratégico territorio, limitado por el río Besòs, la costa mediterránea y las cordilleras de Marina y Litoral. Se ha pedido tiempo para acoplar el proyecto territorial de especialización inteligente PECT con los proyectos estratégicos y de gobierno municipal, las obligaciones a corto y medio plazo de su participación, y la necesidad de coordinarlo y evaluar conjuntamente las posibilidades de éxito con otras iniciativas PECT, especialmente las promovidas por Mataró y Sant Adrià.

Finalmente, la alcaldesa Núria Parlon, ha presentado, a los entes locales participantes, una carta de declaración de intenciones con el objetivo de diseñar y desarrollar conjuntamente el proyecto PECT de cara a la presentación a la convocatoria de fondos europeos, el denominado RIS3CAT PECT, gestionados por el departamento de Gobernación de la Generalidad de Cataluña, y les ha emplazado a seguir avanzando con la concreción y el desarrollo de proyectos estratégicos para el conjunto del territorio.

Para más información y / o contactos:

Servicio de Comunicación

Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet

(Dori Morillo / Ana Belén Pérez)

comunicacio@gramenet.cat

premsa.comunicacio@gramenet.cat