Proceso participativo del PAM

Crónica de las actividades de la semana.

PAM y comercio

Además de la instalación del punto móvil el lunes 25 en el Mercado de Sagarra, dos días después los concejales del Distrito II, Diego Arroyo y Álvaro Rodilla visitaron varios comercios en la primera de las actividades de PAM "Ruta del pequeño comercio" . Además de animar a los comerciantes a rellenar la encuesta sobre los objetivos para mejorar nuestra ciudad, recogieron propuestas de acción concretas tales como el establecimiento de charlas en cada distrito sobre temas de civismo y concienciación de la ciudadanía.

El PAM en los barrios


La misma tarde del miércoles día 27 de enero, los concejales de distrito II Diego Arroyo y Álvaro Rodilla intercambiaron con comerciantes y vecinos y vecinas, opiniones y puntos de vista sobre las necesidades y deseos de los ciudadanos de los barrios que conforman el distrito. Aprovechando la herramienta de la proximidad y el contacto directo, inherentes a las concejalías de distrito, se han comentado en vivo y en directo con más de 60 personas los 4 ejes en que se divide operativamente la propuesta del Plan de Acción Municipal 2016 -2019 y sus objetivos, ya partir de este hilo conductor los concejales, con el apoyo del equipo del PAM, han recogido comentarios, sugerencias y propuestas ciudadanas. En total se cazaron 18 propuestas que serán incorporados a la memoria participativa y valoradas en las sesión de clausura del PAM (abril2016).

PAM y deporte

La actividad "PAM y deporte" que se hizo el pasado viernes 29 de enero a las 19h en la biblioteca Can Peixauet, fue todo un éxito.

En la sesión participaron representantes de las entidades deportivas, el teniente de alcaldesa Diego Arroyo, el Concejal de deportes Dani Salgado, y los técnicos del Área correspondiente.

Se trataron diversas cuestiones para la práctica de los deportes en Sta. Coloma y los asistentes expresaron opiniones y aportaron ideas de mejora.

El debate globalizó moles aspectos que fueron, desde concienciar de la importancia del deporte en los más pequeños hasta los más grandes, hacer cursos de primeros auxilios, saber utilizar un desfibrilador (DEA o DESA), mejorar zonas donde se practica habitualmente deportes libras, más oferta para personas con discapacidad funcional, instalaciones, incentivar a los vecinos / as con deportes no tan relevantes como el fútbol o baloncesto y hacer los deportistas colomenses más destacados, un referente para la práctica de el deporte en nuestra ciudad.