PLENO MUNICIPAL - Seis de cada diez quejas atendidas por el Defensor de la Ciudadanía se han resuelto favorablemente

Los grupos municipales aprueban diferentes mociones.

 

En sesión extraordinaria del Pleno Municipal, el Defensor de la Ciudadanía ha hecho público el informe de actuación de 2012 de su oficina, donde destacan los 363 expedientes abiertos por diferentes temas y que el 61,5% de las quejas formuladas se resuelto favorablemente.

Esta tarde se han celebrado dos plenos municipales, el Pleno ordinario del mes de junio y un pleno extraordinario, respondiendo al compromiso del Equipo de Gobierno, para dar cuenta del informe anual de actuación del Defensor de la Ciudadanía. En este sentido, Fernando Oteros, actual Defensor de la Ciudadanía de Santa Coloma, ha presentado los datos 2012 de esta institución, entre las que destaca que se han abierto 363 expedientes, de los cuales 194 han sido actuaciones de información y asesoramiento a la ciudadanía (53,44%) y 168 han sido quejas de algún aspecto de la administración local (46,28%).

En el caso de quejas, el informe del Defensor detalla que casi el 70% han sido admitidas a trámite, en el 61,5% se han cerrado con una resolución favorable a los intereses de la ciudadanía (seis de cada diez) y, por el contrario, el 35,9% se han desestimado por entender que la actuación municipal objeto de queja ha sido la correcta.

Al discurso de presentación de este informe, Fernando Oteros ha destacado que los problemas derivados del contexto de crisis económica-el paro, falta o riesgo de pérdida de vivienda y otras necesidades sociales de las familias-han requerido un mayor volumen de actuaciones de información y atención a la ciudadanía por parte del Defensor en el último año. En este sentido, en el informe se recuerda que las dificultades de financiación de las diferentes administraciones públicas-estatal, autonómica y local-continúan afectando directamente a las familias y la ciudadanía. En este contexto, Oteros ha destacado la importancia del diálogo que se desarrolla en los plenos, por parte de los grupos municipales, para conseguir pactos que mejoren la calidad de vida de los y las colomenses. Asimismo, el Defensor de la Ciudadanía ha pedido a los grupos municipales presentes continuar trabajando por el respeto a los valores de la convivencia y de la democracia.

También durante su discurso, Oteros ha informado de su decisssió de no agotar auquest mandato de cinco años al tiempo que avanzó que uno de los últimos objetivos que se ha fijado es el de actualizar el Reglamento de esta institución que vela por la defensa de los derechos de la ciudadanía ante la administración local y por el buen funcionamiento del Ayuntamiento.

Aprobadas las cuentas de las sociedades municipales
Por otra parte, el Pleno ordinario de junio, se han aprobado, entre otros puntos, las cuentas anuales de 2012 de la sociedad municipal Gramepark, SA, con los votos afirmativos del Equipo de Gobierno (PSC, ICV-EUiA y CIU) y los votos en contra de los grupos municipales de Gent de Gramenet, de PxC y PP. En este sentido, se ha informado que el deber se ha reducido en un millón de euros y el patrimonio neto incrementado en 4 millones. También se han dado luz verde a las cuentas de 2012 de la sociedad municipal Grameimpuls SA., Con los votos favorables de todos los partidos que forman el Equipo de Gobierno (PSC, ICV-EUiA y CiU) y del PP, la abstención de Gent de Gramenet y los voto en contra de PxC. Esta sociedad municipal se encarga del impulso del empleo en la ciudad, la lucha contra el paro y el fomento de la emprendeduría local.

Aumento de las ayudas de urgencia social
Otro de los puntos aprobados, en este caso por unanimidad, ha sido la modificación del presupuesto para ampliar las ayudas económicas de urgencia social que se conceden a familias con graves dificultades para hacer frente a pagos de alimentos, luz y agua de los hogares , entre otros conceptos. En este sentido, el contexto actual donde ha habido un incremento del número de ayudas que se tramitan en los Servicios Sociales municipales ha requerido modificar el anticipo existente en el pressupst 2013, de 70.000 euros a 110.00 euros. Esta es una nueva acción para ayudar a las familias que más están sufriendo las consecuencias de la crisis económica en nuestra ciudad.

Bonificaciones en el IBI y el IAE
También en este pleno se ha aprobado la consessió de diferentes bonificaciones del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI), de hasta el 95%, y del Impuesto de Actividades Económicas a 4 entidades y empresas de la ciudad que lo habían solicitado y que cumplían los requisitos exigidos. Este punto ha sido aprobado con los votos favorable del Equipo de Gobierno, la abstención del PP y los votos contrarios de Gent de Gramenet y de PxC. Esta acción forma parte del paquete de diez medidas que presentó el gobierno municipal recientemente para incentivar y dinamizar el comercio de proximidad y fomentar el emprendimiento local.

En el Pleno de hoy se ha dado cuenta de las renuncias de Gabriel Andrés Manzanero y Guida Martín Tordera a la condición de concejales de Gent de Gramenet.

Mociones aprobadas

  • Moción presentada por los grupos municipales del PSC, ICV-EUiA y CiU, referente a la liquidación del impuesto de plusvalía en los casos de dación en pago, que ha recibido los votos afirmativos de auests grupos, del PxC y el voto contrario del PP.
  • Moción presentada por el Equipo de Gobierno (PSC, ICV-EUiA y CiU) en contra de las prácticas abusivas que están llevando a cabo algunas entidades financieras, que ha recibido los voto afirmativo de PxC y el voto en contra del PP.
  • Moción presentada por los grupos municipales de CiU, PSC, ICV-EUiA y Gent de Gramenet, la abstención de PxC y el voto en contra del PP.
  • Moción presentada por el PSC para instar al diálogo al gobierno de España y Cataluña y avanzar en una reforma constitucional que garantice la unidad de España plurinacional. Ha prosperado con el voto de este grupo socialista y de PxC, y que ha recibido los votos contrarios de CiU, ICV-EUiA y del PP.