Santa Coloma, 14 de octubre de 2015.- Hoy, la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, y el director de Movilidad y Transporte del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Joan Maria Bigas, han presentado las nuevas plataformas que se han instalado en muchas de las paradas de autobús del municipio.
El montaje de plataformas facilita el embarque de los pasajeros y se lleva a cabo para ordenar el espacio dedicado a la parada, y las posibles interacciones con otros tipos de movilidad que conviven en las ciudades metropolitanas.
En total, la AMB instalará aproximadamente 60 plataformas en varios municipios. Por este motivo se han firmado convenios con los diferentes ayuntamientos interesados ??para repartir el gasto al 50%, debido a que el servicio de bus es titularidad de la AMB, y el territorio pertenece a cada municipio. En estos momentos, ya se han instalado las plataformas de Santa Coloma de Gramenet, Montcada i Reixac, Viladecans, Sant Just Desvern y Hospitalet de Llobregat. En conjunto hay 40 de instaladas y el resto (20) está previsto colocarlas en los próximos meses en otros municipios.
Las encuestas de satisfacción realizadas recientemente por la AMB muestran que los usuarios del servicio de Bus Metropolitano están satisfechos con las plataformas. Concretamente en Santa Coloma de Gramenet, un 69% de las personas encuestadas valora como "muy bien" su instalación, y un 29% como "bien". Esto supone un 98% de valoraciones positivas.
Las ventajas principales que puede aportar una plataforma a una parada son los siguientes:
Delimitan el espacio en la acera: en un puesto donde se coloca una plataforma, se aumenta y se delimita el espacio de parada donde los usuarios esperan el autobús y diferenciándolo de la acera dedicada a los desplazamientos a pie.
Delimitan el espacio en la calzada: la instalación de una plataforma también delimita el espacio donde se detiene el autobús, evitando el incivismo en el aparcamiento, dado que no permite estacionar.
Accesibilidad: se pueden colocar paradas de autobús en cualquier espacio, sin necesidad de que haya acera elevada, ya que la plataforma hace la función de andén. Además, permite que cualquier usuario con movilidad reducida en diversos grados pueda utilizar el servicio de autobús.
Facilitan la circulación de los autobuses: dado que con la plataforma del autobús no debe maniobrar para acceder, el tiempo de acceso al punto de parada es más cómodo, seguro y rápido.
Posibilidad de instalación de marquesinas: el hecho de que se disponga de la plataforma puede ser clave para la posibilidad de instalar una marquesina de autobús, que mejora las condiciones de espera en el espacio de parada y la información que se da al usuario.
Las plataformas están fabricadas con piezas autoencajables de PVC reciclado, que proviene del residuo que se produce al quitar el plástico que recubre los cables de cobre. Hasta ahora, este era un tipo de residuo que no tenía posibilidad de reutilizarse o reciclarse. Además, al ser de este material, las plataformas son modulares, pudiéndose adaptar a diferentes usos y formas, ya un coste menor que las plataformas tradicionales de hormigón. El contrato ha sido adjudicado a la empresa ZICLA (http://www.zicla.com), que tiene una amplia experiencia en el montaje de plataformas. Esta empresa aceptará a coste cero las piezas una vez las plataformas hayan llegado al final de su vida útil y las reciclará como materia prima en procesos industriales.
Menos barreras para los peatones: si en una parada convencional de autobús son necesarios 25 metros libres para que el vehículo se pueda acercar a la acera, con las nuevas plataformas sólo son necesarios 12 metros, por lo tanto puede haber más plazas de aparcamiento (unas 3+).
Santa Coloma, más accesible
En el marco del conjunto de medidas que tiene en marcha el Ayuntamiento, explicó la alcaldesa Núria Parlon, "para lograr que Santa Coloma sea una ciudad más accesible, amable y sin barreras, en los últimos meses hemos colocado o construido 24 plataformas de autobuses, con el objetivo básico de contribuir a mejorar la accesibilidad de las personas que más lo necesitan, especialmente porque forman parte de la tercera edad o bien se desplazan en sillas de ruedas o llevan cochecitos con niños ".
En este sentido, por una Santa Coloma más accesible, además de las plataformas de autobuses, de las que ya se han instalado 21 de PVC reciclado y reciclable y 3 de obra, destacan otras actuaciones municipales:
- El pasado mes de marzo se inauguró el primer circuito inclusivo, ubicado en la parte colomense del parque de la Sierra de Marina 'SUMANDO CAPACIDADES' para fomentar la práctica deportiva, correr y andar. Un circuito especialmente dirigido a aquellas personas con más dificultades por motivos de diversidad funcional. En la puesta en marcha de este circuito participaron diferentes entidades de la ciudad, como Aspanide, CEMFI, Alquimistas Teatro, el AMPA del centro de educación especial Josep Sol, el Centro Asistencial Dr. Emili Mira-Centro de Salud Mental Martí i Julià, Funamment y APACCAT.
- La ampliación de aceras en varias calles de la ciudad para facilidad los desplazamientos de los vecinos y las vecinas.
- Actualmente el 90% de las calles de la ciudad disponen de pasos adaptados a las personas con movilidad reducida, sobre todo para personas que se desplazan en sillas de rueda o cochecito
- Se desarrolla el Plan de movilidad y accesibilidad, que ha creado escaleras y rampas mecánicas en los barrios con una orografía más complicada
Para contactos, entrevistas y / o imágenes:
Servicio de Comunicación
Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
Dori Morillo / Ana B. Pérez
comunicació@gramenet.cat