La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, ha presentado esta mañana un Plan integral de seguridad, proximidad y mejora del entorno urbano de los distritos de esta ciudad que tienen una densidad de población más alta: 5º (barrios del Raval , Santa Rosa y Safaretjos) y 6º (barrio del Fondo). Este Plan tiene tres frentes básicos o de choque: ámbito de la seguridad ciudadana y la policía de proximidad; ámbito de los espacios públicos, la limpieza y el control de actividades, y ámbito de la mediación comunitaria.
La puesta en marcha del Plan Integral responde a una evaluación de la realidad de los distritos, que ha sido elaborada por los servicios técnicos municipales (incluida la policía de proximidad) con las aportaciones hechas por vecinos y vecinas, opiniones y sugerencias para mejorar las condiciones de vida del entorno. En las últimas semanas se han hecho varias reuniones con los vecinos con este fin.
La alcaldesa ha remarcado que el Ayuntamiento pone en marcha este Plan "para trabajar juntos, ciudadanía y administración, en la lucha contra el incivismo y para la mejora de la convivencia y el descanso vecinal. La complicidad es fundamental en este proyecto".
El programa de proximidad "La Alcaldía en los barrios", que puso en marcha Núria Parlon en enero de 2011, y las oficinas de las concejalías de distrito, que se abrieron en seis centros cívicos de la ciudad en noviembre del mismo año con la voluntad política de aproximar a la población la acción del gobierno municipal, han sido los puntos receptores de dicha información vecinal utilizada para la elaboración del Plan.
Diez objetivos
El Plan integral de seguridad, proximidad y mejora del entorno urbano de los distritos 5 y 6, que ahora pone en marcha el Ayuntamiento, desarrollará los tres frentes de actuación con diez objetivos:
- Presencia continuada de la policía de proximidad y mejora de la percepción que tienen las personas sobre la seguridad de su entorno.
- Intensificación del control y de las sanciones de las actitudes incívicas que vulneran las ordenanzas municipales.
- Reducción del número de quejas ciudadanas por molestias derivadas de las actividades.
- Incremento del control preventivo del delito por parte de los diferentes cuerpos de seguridad y mejora de la coordinación policial.
- Seguimiento preventivo de las ocupaciones ilegales de las viviendas.
- Mejora del estado general del mantenimiento de la vía pública y los parques, las plazas y los jardines.
- Mejora de la iluminación de calles y plazas.
- Control de las actividades comerciales.
- Incremento de los efectivos y de las dotaciones mecánicas para la limpieza y la recogida de residuos.
- Intensificación del trabajo del Equipo de Convivencia y Mediación Comunitaria.
La alcaldesa ha explicado que desde el Ayuntamiento "estamos aplicando medidas, protocolos de actuación inmediata y planes de choque para garantizar las condiciones de vida de la ciudadanía en las diversas zonas de Santa Coloma y, sobre todo, en los distritos más densamente poblados, como el V y VI, y en esta dinámica activa de avance para la mejora, con la conciliación de intereses, necesidades, derechos y obligaciones de las personas que viven y conviven en estos barrios".
Para el seguimiento del Plan se ha creado una comisión integrada por vecinos y vecinas y Ayuntamiento, que se reunirá periódicamente para evaluar el impacto de las actuaciones previstas.