En la carta Parlon pide una entrevista para poder informarle personalmente de las gestiones realizadas con varios organismos y de las acciones cívicas que se están llevando a cabo para parar el proyecto de la empresa Red Eléctrica Española (REE) de instalación de una línea de Muy Alta Tensión (MAT) en el término municipal de Santa Coloma de Gramenet.
Con la solicitud, la alcaldesa ha remitido también al presidente europeo diversa documentación, tanto técnica como informativa, sobre la opinión contraria de la ciudadanía y de todos los grupos políticos municipales con representación en esta ciudad (PSC, ICV-EUiA, PP, CiU, PxC y GG) al proyecto de la MAT, y también se hace eco de la preocupación existente, tanto al Ayuntamiento como en los colectivos y asociaciones de ciudadanos de la ciudad, porque hasta hoy dice que no se han tenido en cuenta las demandas realizadas para frenar el proyecto.
Núria Parlon remarca al presidente Barroso que tiene “un profundo interés en este asunto que implica un gran impacto para la ciudad de Santa Coloma de Gramenet y que inquieta a buena parte de la ciudadanía que represento” y explica las diversas gestiones y acciones realizadas para parar el proyecto de la MAT.
La tarea de la Comisión "Aturem la MAT"
En el mismo sentido, tras la entrega a Red Eléctrica Española (REE), el 26 de septiembre, del primer paquete de 6.636 firmas que solicitan que pare el proyecto de construir la MAT en Santa Coloma, la Comisión "Paremos la MAT" acordó el 1 de octubre solicitar una reunión con la delegada del Gobierno en Cataluña, María de los Llanos de Luna, para poder entregar personalmente el certificado que acredita las firmas de apoyo contra la MAT, informarla de las acciones llevadas a cabo hasta ahora para frenar el proyecto y conocer su opinión al respecto.
Esta Comisión (integrada por la Plataforma para la Defensa de la Sierra de Marina y el río Besòs, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Santa Coloma de Gramenet y el Ayuntamiento), continúa con las acciones de sensibilización y captación de adhesiones . En los centros cívicos, en el Ayuntamiento oa través de esta web, se mantiene la recogida de firmas para impulsar la campaña.
A tal fin, la Comisión ha puesto en marcha una nueva iniciativa: quien lo desee podrá solicitar a REE que se detenga la MAT desde la plataforma de activismo change.org. Cada firma generará una petición que llegará a la empresa eléctrica. En esta misma página se puede también descargar una hoja para la recogida de adhesiones.
El Ayuntamiento ha tenido conocimiento de que el recurso que presentó el pasado mes de junio ante el Tribunal Supremo, porque se suspendiera el proyecto de la MAT, ha tenido una respuesta negativa, lo que significa que no se ha aceptado la moratoria. Recordemos que el Ayuntamiento solicitaba un replanteo del proyecto, argumentado entre otros aspectos que la línea eléctrica proyectada se sitúa a muy poca distancia de las viviendas de Las Oliveras y Can Franquesa.
Intervención de la Comisión Europea
Por otro lado, tras una pregunta formulada por el eurodiputado Raül Romeva (ICV), la Comisión Europea ha solicitado al Gobierno de España información sobre el proyecto de REE de crear una línea de muy alta tensión entre Sentmenat y Santa Coloma de Gramenet. Según el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, la Comisión Europea no tiene conocimiento de este proyecto y ha solicitado a las autoridades españolas información sobre si se contemplan en él las disposiciones de derecho ambiental de la Unión Europea. En función de las características del proyecto, dijo el comisario, podría ser aplicable la directiva sobre la evaluación de impacto ambiental, el procedimiento garantiza la detección y evaluación de las consecuencias ambientales de los proyectos antes de que tengan luz verde de la autoridad competente .
En el mismo sentido, el diputado Pere Macias (CiU) ha presentado a la Mesa del Congreso de los Diputados varias preguntas sobre el proyecto de la MAT en Santa Coloma. Jordi Guillot, senador de ICV, ha anunciado que presentará en nombre de la Entesa Catalana de Progrés (ICV-EUiA, PSC y ERC) una moción en Cámara alta para detener el proyecto.