Nuevos planes de ocupación destinados a reforzar los servicios de limpieza pública

Realizan el desbroce de solares, la retirada de cartelería de fachadas y el borrado de grafitis. La limpieza con agua a presión adquiere especial importancia en época de sequia.

Un equipo de trece personas, formado por vecinos y vecinas de la ciudad que estaban en situación de paro, se dedica desde el mes de noviembre a hacer diversas tareas de limpieza que complementan las que llevan a cabo habitualmente las empresas que para ese fin tiene contratadas el Ayuntamiento. Este refuerzo en la limpieza de los espacios públicos se alargará, inicialmente, hasta el mes de mayo.

Entre las tareas que lleva a cabo este equipo se encuentran las de limpar calles y plazas con agua fría o caliente a presión, quitar las malas hierbas, escombros y trastos de solares que son de dominio municipal, retirar todo tipo de carteles o pegatinas de las fachadas donde no está permitida su colocación y eliminar cualquier suciedad de la via pública. Este refuerzo en los servicios de limpieza forma parte del proyecto «Plans d’ocupació de neteja viària» que lleva a cabo el Ayuntamiento con las personas seleccionadas y contratadas a través de la empresa municipal Grameimpuls, permite a trece colomenses que estaban en paro poder tener un trabajo durante seis meses y obtener, en ese período, una formación que les ayude a acceder a un nuevo puesto de trabajo.

Hidrolimpieza

Entre las tareas que lleva a cabo el equipo de refuerzo de los servicios de limpieza destaca la de limpiar con agua a presión, fría o caliente, calles, plazas y espacios de afluencia de gente. En las últimas semanas este sistema ha sido especialmente útil para mantener limpias algunas calles, ya que no ha habido lluvia desde hace más de dos meses. Con este sistema se limpia en lugares que tienen tendencia a ensuciarse más de lo habitual, como los bajos de las papeleras y los contenedores de basura. La presión de agua permite eliminar grasas, orines, pinturas y vertidos de todo tipo en la calzada. El agua que se utiliza en estos casos es de origen freático, por lo que se aprovecha este recurso que nuestra ciudad tiene en abundancia por estar situada junto al río Besòs.