Nuevo impulso al Pla Besòs

Jordi Martí, presidente del Grupo Municipal Socialista de Barcelona ha presentado a las alcaldesas de Santa Coloma de Gramenet y Montcada, y al alcalde de Sant Adrià de Besòs, una proposición sobre la transformación del entorno del río que une estas localidades.

 

En la sala de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, el presidente del Grupo Municipal Socialista (GMS) del Ayuntamiento de Barcelona,Jordi Martí, ha presentado ante los alcaldes y alcaldesas de municipios del área del Besòs -Sito Canga, alcalde de Sant Adrià del Besòs, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, y la de Montcada i Reixac, María Elena Pérez- la proposición que el GMS llevará al próximo plenario de la ciudad de Barcelona sobre la continuidad de la transformación urbanística y económica del sector de levante de la capital catalana y del territorio del Besòs.

La proposición en el plenario barcelonés de este viernes pretende que el Ayuntamiento de Barcelona siga apostando firmemente y liderando la transformación urbanística y económica de los sectores de levante de la ciudad y del territorio del Besòs, dando continuidad y defendiendo los trabajos y las iniciativas existentes; en especial, la ejecución de la estación de la Sagrera y de la plaza de las Glòries, entre otros ejes estratégicos.

Tres proyectos inmediatos

La proposición que presentará el Grupo Municipal socialista en el Ayuntamiento de Barcelona tiene como objetivo volver a poner el territorio del Besòs como una de las prioridades de la futura Barcelona Metropolitana y por eso se quiere que se concrete un compromiso en la impulsión de tres proyectos concretos e inmediatos que nacen de las necesidades de cada uno de estos municipios:

  • La adaptación a la lógica urbana de las infraestructuras viarias y ferroviarias a la altura de Montcada i Reixac, con el soterramiento de la línea R2 de cercanías.
  • La regeneración del sector del Molinet-Bon Pastor, mediante la construcción de nuevas fachadas urbanas en Barcelona y Santa Coloma de Gramenet que incluya la construcción de un nuevo puente emblemático de conexión entre ellas.
  • La consolidación de un equipamiento de escala metropolitana a las Tres Chimeneas de Sant Adrià, como sede provisional-ha propuesto Martí- del Consorcio del Besòs.

El Consorcio del Besòs, el marco idóneo

La principal voluntad de los alcaldes y alcaldesas presentes, además del presidente del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Barcelona,es dar un nuevo impulso al Plan Besòs, explorando y profundizando en las líneas de trabajo apuntadas en la redacción inicial de este Plan metropolitano. El Consorcio del Besòs, formado inicialmente por Barcelona y Sant Adrià, se ampliará en breve a otros municipios del entorno del Río Besòs, continuando la labor de colaboración iniciada por estos ayuntamiento.

Municipios con un objetivo común

La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, destacó durante el acto de presentación de esta moción "la complicidad entre los Ayuntamientos para incorporar a la agenda de cada municipio estos proyectos ya la vez la realidad de cada una de las ciudades que hay detrás" de este importante proyecto metropolitano que tiene como eje común el desarrollo urbano del área del Besòs.

** Tanto Santa Coloma, como Sant Adrià y Montcada presentarán también sendas mociones a sus Juntas de Gobierno en el sentido de la que el viernes 30 se presentará en el consistorio barcelonés.