Nuevo espacio educativo para conocer nuestra historia geológica

Con la ampliación y la apertura de la calle de los Espriu se ha creado este lugar destinado a los escolares y a todas las personas interesadas en la geología de nuestra ciudad.

Coincidiendo con la ampliación y la apertura de la calle de los Espriu, se ha creado, junto al punto de conexión de esta vía con la avenida de Padre Pons y Rabadà, un espacio educativo destinado a enseñar a los escolares ya todas las personas interesadas en la geología de nuestra ciudad, que se remonta hasta once millones de años.

Un corte en el talud frontal del espacio permite observar la evolución geológica del territorio que actualmente ocupa la ciudad de Santa Coloma y, más concretamente, la sierra d'en Mena, donde se ubican los barrios del Raval, Santa Rosa y la alto del Fondo. Todos estos aspectos se explican en un panel informativo instalado en el lugar mencionado.

El próximo curso, esta visita se incorporará al Programa de actividades educativas, que promueve el Ayuntamiento y que reciben más de un millar de escolares, con el título de «Leemos las piedras».

La creación de este espacio educativo dedicado a la geología colomense ha sido posible gracias a la labor que realizó el desaparecido Juan Vicente y Castells, fundador del Centro de Estudios de la Naturaleza del Barcelonés Norte, que dedicó gran parte de su vida al estudio y la investigación de la historia natural de nuestra ciudad y en la formación de muchos colomenses en esta sensibilidad.

Uno de sus trabajos fue la primera descripción geológica detallada del territorio colomense. El magnífico archivo de Juan Vicente tiene un espacio propio en el Centro Ecometròpoli (Recinto Torribera) de libre acceso. Más información en
http://cenbn.cat.