Nuevas medidas para impulsar el comercio y la restauración locales

Se creará «Santa Coloma Comerç», un portal de venta online y servicio a domicilio, para incentivar las compras locales. Las subvenciones para fomentar la economía social se triplican y se amplía el público destinatario.

 

Después de la situación de parón económico vivido en los últimos meses, a causa de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, el Ayuntamiento prepara la puesta en marcha de diferentes medidas destinadas a reforzar el comercio y la restauración de proximidad, a medida que la ciudad vaya entrando en las diferentes fases de la desescalada previstas por el Estado. El sector del comercio, los servicios y la restauración es lo más importante de la economía local, con 2.214 establecimientos activos, de los cuales 1.187 son de comercio al por menor, 580 de servicios y 447 de restauración, y la voluntad es apoyarlos tanto a corto y medio como a largo plazo.

El Ayuntamiento potencia la campaña «Ahora Santa Coloma» y recuerda a la ciudadanía que, ahora más que nunca, es muy importante comprar en la ciudad, puesto que de este modo se preservan todos los puestos de trabajo de los establecimientos locales y se ayuda a mejorar la economía de la ciudad. Además, remarca que los comercios y restaurantes de Santa Coloma cumplen todas las medidas de seguridad e higiene necesarias para evitar la propagación del virus.

Un marketplace local

El confinamiento de los últimos meses ha hecho que las ventas a través de internet se incrementen de forma significativa, y la ciudadanía se ha acostumbrado a hacer sus compras online. Para continuar potenciando esta modalidad de consumo y que el dinero se quede en la ciudad, el Ayuntamiento, con colaboración con la Agrupación del Comercio y la Industria, está diseñando la creación de un marketplace local, «Santa Coloma Comerç», una plataforma conjunta de venta en linea y servicio a domicilio, que permitirá potenciar el comercio de proximidad. Se llevará a cabo una prueba piloto en julio, con el Mercado del Singuerlín y unos 100 comercios. Además de los sistemas habituales de pago, también se podrá utilizar la «tarjeta ciudad» y la grama.

Prioridad a las subvenciones

En los próximos días, se abrirá el plazo para pedir las subvenciones para el comercio local, el asociacionismo y la restauración. Estas ayudas estaban paradas por la Covid-19, y el Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo para desbloquearlas y conseguir así que se convoquen antes de los plazos previstos.

Este año, hay novedades sobre todo en cuanto a las destinadas al comercio local para fomentar el mercado de consumo responsable y la economía social y solidaria. Su presupuesto se ha triplicado, llegando a las 100.000 gramas, aunando diferentes partidas destinadas a subvenciones, pero sin disminuir el resto de ayudas. Otra novedad importante es que el público destinatario se ha ampliado a diferentes modelos de negocio, también a las paradas de mercados municipales y de venta no sedentaria, y que tiene carácter retroactivo, se puede solicitar por mejoras realizadas a partir de octubre de 2019.

Mercados municipales

Hay diferentes actuaciones específicas previstas en los mercados municipales, para mejorarlos, potenciarlos y promoverlos. Además de las subvenciones antes mencionadas, que también son de aplicación para ellos, dado que forman parte del tejido comercial de la ciudad.
Se ha empezado por el Mercado Municipal del Singuerlín, donde ya se están ejecutando las obras de reforma del aparcamiento, para facilitar a la ciudadanía el acceso al equipamiento comercial y al resto de comercios de la zona. También está prevista otra reforma, que consistirá en eliminar las paradas que se encuentran vacías, y mejorar el atractivo y la oferta comercial actual.

Servicio de Fomento empresarial

Desde el Servicio de Fomento Empresarial (SFE) de Grameimpuls se continuará facilitando información, orientación, asesoramiento y apoyo a las personas responsables de establecimientos de comercio, servicios, restauración, y del conjunto del tejido productivo colomense, con relación a los recursos disponibles de las diferentes administraciones públicas para paliar los efectos de la Covid-19. De 9 a 14 h y de 15.30 a 20.00 h, llamando al 93 466 52 24 o bien al correo electrónico sfe@grameimpuls.cat.

En cuanto a posibles bonificaciones o exoneraciones de tasas y precios públicos, se están estudiando las medidas a llevar a cabo y se publicarán próximamente. De momento, continúa suspendida la tasa de mercados no sedentarios, hasta que estos comercios puedan abrir.