Nueva plaza y estación Santa Rosa de la L9

El conseller de Territorio y Sostenibilidad Lluís Recoder y la alcaldesa de Santa Coloma Núria Parlon han inaugurado la nueva plaza y estación de Santa Rosa de la L9/L10, más espacio público y movilidad para la ciutadanía.

Esta tarde se ha puesto el marcha la nueva estación de la L9 / L10 de Santa Rosa, situada entre las estaciones de Can Peixauet y Fondo del ramal de Santa Coloma, y ​​se ha abierto al público la nueva plaza por donde se accede a la estación. La inauguración ha sido presidida por el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Lluís Recoder, y la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon.

La estación se sitúa en la avenida dels Banús, entre la calle de Irlanda y la calle de Banús Baja, y dará servicio a unos 7.600 viajeros al día en el entorno del barrio de Santa Rosa. Con la de Santa Rosa ya son 12 las estaciones en funcionamiento de esta línea, entre la Sagrera, Can Zam y Gorg.

La ejecución de la nueva estación también ha comprendido la transformación de un área del barrio de Santa Rosa, que antes acogía edificios, en un gran espacio abierto de uso público, lo que ha dilatado su estreno respecto del resto de estaciones del ramal.

La alcaldesa Núria Parlon ha destacado que el proyecto en su conjunto-plaza y estación-"es un importante paso adelante en la mejora de la movilidad y accesibilidad de los vecinos y vecinas a los servicios y equipamientos del barrio, más cohesión y mejor calidad de vida de la ciudadanía, y al mismo tiempo supone el nacimiento de una nueva centralidad para Santa Coloma que potenciará el dinamismo comercial de la zona ". Además, la alcaldesa ha anunciado un nuevo plan de movilidad que implicará "mejoras en la red de autobuses y del espacio público con el objetivo de conseguir una ciudad más amable".

Mejora de la movilidad

Además de facilitar el acceso a equipamientos y centros sanitarios, educativos y comerciales del barrio, la nueva estación también servirá para mejorar la movilidad de los vecinos de la zona con el centro de Barcelona, ​​a través del intercambiador de la Sagrera, que permite la correspondencia con la L1, la L5 y Cercanías. Finalmente, también mejorará la comunicación urbana dentro de Santa Coloma de Gramenet, favoreciendo la conexión con transporte público entre todos los barrios que recorre la línea.

Como en el resto del tramo en servicio, por esta estación circularán trenes cada 6 minutos, entre las 5 y las 24.00 horas, de lunes a jueves, hasta las 2.00 h los viernes, y las 24 h los sábados. Se trata de trenes de la serie 9000 que se caracterizan por presentar una estructura ligera, tecnología avanzada de conducción automática y garantizar un elevado ahorro energético.

Características de la nueva estación

La estación es de tipo pozo y se ha construido a 44 metros de profundidad desde el acceso a nivel de la calle hasta el andén inferior. Dispone de un único acceso en la avenida dels Banús con la calle de Irlanda para comunicar con el vestíbulo. Para conectar los diferentes niveles de la estación, 6 ascensores de gran capacidad recorren los 36 metros que separan el vestíbulo de la preandén. Además, 2 ascensores más pequeños para personas con movilidad reducida enlazan el vestíbulo con los andenes de la estación, salvando los 44 metros de profundidad totales.

El vestíbulo, de unos 300 m2 de superficie, dispone de 4 máquinas de venta de billetes y 7 validadoras, una de las cuales para personas con movilidad reducida. El acceso, situado en la avenida dels Banús con la calle de Irlanda, comunica mediante escaleras fijas y mecánicas con el vestíbulo principal, situado a un nivel inferior, a 6 metros de profundidad, donde se ubican los ascensores de gran capacidad que comunican con la preandén. Por su parte, los andenes se han construido en diferentes niveles, no en paralelo. Así, por el nivel inferior circulan los trenes en sentido Can Zam, y por el superior, en sentido La Sagrera.

Una nueva plaza para el uso ciudadano

Las obras de construcción han incluido la urbanización de un sector de unos 3.500 m2 de superficie, antes destinado a edificios, que ahora se ha recuperado para crear un gran espacio de uso público. Esta área, bajo la cual se ubica el vestíbulo y los andenes de la estación de Metro, se caracteriza por la fuerte pendiente existente, de modo que la intervención urbana se ha diseñado teniendo en cuenta las particularidades de la morfología del terreno.

En este sentido, en la parte más elevada de la plaza se ha construido una gran plataforma que se conecta con los niveles inferiores mediante escaleras. Así, se puede acceder a pie desde la calle de Irlanda y mediante escaleras desde la calle dels Banús.

Esta área, destinada al descanso y ocio, dispone de tres líneas de bancos lineales e individuales y queda separada de la calle de Irlanda y la calle Banús por muros de piedra. Además, se ha habilitado un espacio destinado a los juegos infantiles y una zona verde, con plantaciones de arbustos y otras especies vegetales.