Nueva medida para ayudar a las familias en riesgo de pérdida de la vivienda, por desahucio o ejecución hipotecaria

El Ayuntamiento colomense y el Colegio de Procuradores de los Tribunales firman un convenio para agilizar la atención y las ayudas municipales a las personas o familias que se encuentran en un procedimiento de desahucio o de ejecución hipotecaria.

El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet ha firmado un convenio de colaboración con el Colegio de Procuradores de los Tribunales de Barcelona para coordinar de manera conjunta la acción de ambas instituciones con el objetivo de agilizar la atención y ayudas a aquellas familias o personas que se encuentran en un procedimiento de desahucio, por falta de pago de las rentas del alquiler, o de ejecución hipotecaria de la vivienda, por falta de pago de la hipoteca.

El convenio suscribe que cuando el Colegio de Procuradores sea conocedor de una situación de riesgo de pérdida de vivienda de colomenses facilitarán la información necesaria en el Ayuntamiento, siempre con el consentimiento previo de las personas afectadas, para que los Servicios sociales municipales puedan iniciar una respuesta urgente en el marco del Protocolo municipal para la concesión de prestaciones y ayudas económicas de urgencia social destinados a atender situaciones de pérdida o falta de vivienda

El objetivo es que desde el Ayuntamiento se pueda actuar y responder de una manera más ágil e inmediata a las situaciones de necesidad social planteadas y diagnosticadas con el trabajo conjunto del Colegio de Procuradores y de Servicios Sociales municipales.

El convenio con el Colegio de Procuradores de los Tribunales de Barcelona es, en palabras de la alcaldesa de Santa Coloma, "un paso más en el conjunto de medidas de ayudas y apoyo, desde el Ayuntamiento, a las familias que más están sufriendo las consecuencias de la crisis económica". En este sentido, para optimizar la intervención inmediata de Servicios Sociales, "es especialmente útil el conocimiento previo de la situación familiar para poder prever de una manera rápida el alojamiento de las personas afectadas y de otros servicios y ayudas municipales de una manera más eficiente"añade la alcaldesa.

Para garantizar la buena coordinación entre el Ayuntamiento y el Colegio de Procuradores, representantes de ambas instituciones mantendrán las reuniones imprescindibles para facilitar la información, consensuar criterios y hacer seguimiento de las familias y personas afectadas. Además, para hacer el seguimiento de este convenio, se constituirá una Comisión formada por representantes del Colegio de Procuradores de los Tribunales de Barcelona y del Ayuntamiento de Santa Coloma.

Medidas municipales para atender familias en riesgo de desahucio

  • La alcaldesa pide a los bancos y cajas que suspendan nos procesos de desahucio: el pasado 12 de noviembre la alcaldesa Núria Parlon hizo llegar una carta a todos los directores de entidades bancarias y de ahorro de Santa Coloma, casi un centenar oficinas, en la que les pedía la suspensión de todos los procedimientos de ejecución hipotecaria que afecten a familias de Santa Coloma de Gramenet.
  • Plan de acción contra el mal uso de las viviendas (PACMUH), presentado el 18 de julio de 2012, el Ayuntamiento está exigiendo a las entidades bancarias que sus pisos vacíos pasen a formar parte de la Bolsa Social de Vivienda. El objetivo es luchar contra la situación de viviendas vacías en la ciudad desde hace más de dos años, obligando a los bancos y cajas a impulsar alquiler social o venta a precios ajustados.
  • Convenio del Ayuntamiento con Cáritas Diocesana, firmado el 12 de junio de 2012, con lo que se ha creado la Oficina de asesoramiento y apoyo a las familias colomenses en riesgo de desahucio. La nueva oficina comenzó a funcionar en julio de 2012 y constituye un servicio para ayudar a las familias y personas con menos recursos, y sobre todo aquellos y aquellas colomenses que tienen problemas para pagar la vivienda o se encuentran en riesgo de perderlo. Un técnico municipal especializado trabaja en contacto con Servicios Sociales municipales y con el Servicio de Mediación de la Vivienda que ofrece Cáritas. La entidad sin ánimo de lucro dispone de mediadores para arbitrar soluciones pactadas entre los afectados y afectadas y las entidades financieras o los propietarios, si se trata de una vivienda de alquiler. En los casos de familias y entidades en las que no fuera posible el acuerdo entre ambas partes, el consistorio activaría el protocolo municipal de ayudas sociales.
  • Protocolo para prevenir la pérdida a atender situaciones de falta de vivienda: aprobado por Junta de Gobierno Local el 27 de marzo de 2012. Se trata de un protocolo específico para la concesión de prestaciones y ayudas económicas de urgencia social destinados a prevenir la pérdida o atender situaciones de falta de vivienda, y que se incluye en el Reglamento de prestaciones económicas de carácter social mencionado anteriormente .
  • Reglamento de prestaciones económicas de carácter social, aprobado en el Pleno Municipal del 26 de marzo de 2012, con el objetivo de facilitar la gestión de ayudas dirigidas a las familias, en especial aquellas en riesgo de perder su vivienda y, en general , aquellas sin recursos.
  • Para el presupuesto 2012 se incrementó un 15% las aportaciones al Fondo de Contingencia Social (1,2 millones de euros en total), para ayudar a personas sin recursos, en concreto para dar una respuesta a aquellas personas que han recibido un aviso de desahucio de una vivienda, de corte de suministros-agua, luz y gas-y para atender las necesidades básicas de alimentación y ropa, entre otros.