- Los cinco municipios alían para impulsar una nueva estrategia conjunta para crear un gran eje de centralidad urbana alrededor del cauce del río, favoreciendo la cohesión social, la calidad del espacio público, los equipamiento y la conectividad
- Pactan coordinar políticas que hasta ahora se hacen por separado en ámbitos como el urbanismo, la lucha contra las desigualdades, la promoción económica y la protección ambiental, pero también en materia de infraestructuras y equipamientos
- Colau, Sabater, Parlon, Campos y Callau pactan reformar el Consorcio del Besòs para ampliar las competencias y convertirlo en un nuevo ente de coordinación entre los 5 municipios, que definirán conjuntamente el plan de acción para los próximos años
- El Eje Besós concentra una población de 927.175 habitantes, lo que representa casi el 30% de la población del área metropolitana de Barcelona y el 12% de la población de Cataluña, con una superficie de 80,85 km2
El Eje Besòs abre una nueva etapa. Barcelona, ??Badalona, ??Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià y Montcada i Reixac acordaron hoy una nueva alianza para convertir este territorio en la gran apuesta de transformación metropolitana para los próximos años. Ada Colau, Dolores Sabater, Núria Parlon, Laura Campos y Joan Callau se reunieron hoy en la sede del Consorcio del Besòs, en Sant Adrià, donde han puesto las bases para impulsar un nuevo plan de acción con un horizonte a largo plazo , más allá del año 2020, y que permitirá crear un nuevo eje de centralidad urbana y metropolitana alrededor del cauce del río Besòs, desde Montcada hasta las Tres Chimeneas, fomentando la cohesión social, la calidad de la espacio público, las infraestructuras, los equipamientos y la mejora de la conectividad entre los territorios. La estación de la Sagrera será uno de los motores para la transformación de este eje.
El trabajo sobre el Eje Besòs no empieza de cero y aprovecha la experiencia que hasta ahora se ha desarrollado a través del Consorcio del Besòs, el ente público creado en 1998 por los ayuntamientos de Barcelona y Sant Adrià para coordinar las actuaciones en la zona fronteriza de los dos municipios. El Consorcio del Besòs amplió posteriormente su ámbito de actuación con la incorporación de los municipios de Santa Coloma y Montcada i Reixac, y el pasado mes diciembre comenzaron los trámites para la incorporación de la ciudad de Badalona.
Las alcaldesas y el alcalde han acordado encargar a Barcelona Regional el plan de actuación, que deberá contemplar los ejes estratégicos y las actuaciones concretas en materia de lucha contra las desigualdades, ambiental, promoción económica, urbanismo e infraestructuras. El informe deberá estar listo en el plazo de seis meses. Se da el caso de que Barcelona Regional ya fue la encargada del proyecto para la regeneración del río Besós. Barcelona Regional es la agencia pública de planeamiento estratégico, urbanismo e infraestructuras creada en 1993 en base a la experiencia acumulada durante la transformación urbana de la ciudad de Barcelona con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992, cuando la capital catalana se abrió al mar. Ahora es el turno de afrontar definitivamente la apertura de las ciudades en el río.
Las alcaldesas y el alcalde han compartido la necesidad de superar la actual visión del Besós y la importancia de coordinar más y mejor políticas que hasta ahora se hacen por separado en ámbitos como la lucha contra las desigualdades, la promoción económica y la protección ambiental . La estrategia conjunta va más allá de las políticas sociales y económicas, y se quiere convertir el eje Besòs en una nueva centralidad para abordar políticas más a largo plazo en materias como las infraestructuras, el urbanismo y los equipamientos.
Hacia una nueva gobernanza del Eje Besòs
El instrumento del Consorcio del Besòs hará ahora un salto adelante. Los cinco municipios han acordado abordar una reforma de sus estatutos, por lo que el Consorcio no sólo servirá para poner en común medidas de carácter urbanístico, sino que será el ente de coordinación de todo el Plan de Acción para los próximos años, que será participado por las cinco ciudades.
La nueva alianza permitirá hacer un cambio de escala para convertirse en un nuevo instrumento de actuación integral para actuar en todos los ámbitos posibles. El plan de acción tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
- Transformar la zona en una nueva fachada fluvial y un nuevo eje de centralidad
- Convertir el Eje Besòs en un espacio de calidad de vida y oportunidades económicas y de empleo
- Desplegar una política social conjunta en la franja del Besòs
- Articular un proyecto de planeamiento integral y de regeneración urbana sostenible
- Generar dinámicas en el territorio de espacios de colaboración y proyectos compartidos
- Articular un espacio de dirección y gobernanza del proyecto con más capacidad y recursos
Se trata de desplegar una estrategia de desarrollo urbano sostenible e integral de forma colegiada, con el objetivo de superar los déficits y problemáticas sociales, culturales, económicas y urbanísticas, en estrecha colaboración o coproducción con las entidades y asociaciones del territorio . Al mismo tiempo, se pretende romper el aislamiento histórico de estos territorios, que los próximos años deben protagonizar la gran transformación metropolitana, favoreciendo la igualdad de oportunidades.
El Eje del Besós concentra una población de 927.175 habitantes, lo que representa el 28% de la población del Área Metropolitana de Barcelona y el 12% de la población catalana, con una densidad de 11.467 habitantes por km2. La superficie del ámbito de actuación es de 80,85 km2.