Los títeres, protagonistas del Passatge Insòlit 2016

El festival dedicado a las artes del feriante se vive en los jardines de la Torre Balldovina hasta el domingo 23.

 

Hace cinco años que los Jardines de la Torre Balldovina de Santa Coloma se llenan de pequeñas carpas y atracciones al aire libre el fin de semana antes de la Castañada. Este año, del 21 al 23 de octubre, el 11º Pasaje Insólito, un festival especializado en las artes del feriante único en el Estado en su género, presentará los pequeños espectáculos de las compañías Galiot, Campi Quien Pueda, Itinerània, Jordi Bertran y Theatre du Rugissant. Y por primera vez, el festival incorporará funciones matinales el domingo 23 de octubre. Aquí tenéis tota la programación de esta edición:http://www.passatgeinsolit.org/edicio2016

La Teniente de alcaldesa de Cultura, Petry Jiménez, acompañada del miembro de la dirección artística del festival, Andreu Banús, presentó el pasado día 15 la edición de este año en la Sala de Actos del Museo, Petry Jiménez aseguró que "con el nuevo convenio firmado con el Ayuntamiento, este festival de las pequeñas cosas tiene garantizada la continuidad hasta el 2019".

El proyecto suma nuevos apoyos en esta edición

Los soportes del consistorio, de la Fundación Catalunya Cultura, del centro de enseñanza Tau Formar, del Hotel Ibis (donde se alojarán los artistas invitados) y de la publicación El Espejo (donde encartará un especial de 8 páginas sobre el festival), han hecho posibles esta quinta edición. El monográfico contará con colaboraciones del periodista Jaume Antich, la Plataforma Artes de Calle y Núria Parlon, alcaldesa de Santa Coloma y espectadora fiel del festival.

Una de las peculiaridades del Pasaje Insólito es que apuesta por pequeños espacios que crean una red, que se relacionan entre ellos y que huyen de un único espacio central. Con varias carpas y chiringuitos inspiradas en las antiguas barracas de feria, se invita a los espectadores a crear una experiencia a su medida, transportándolos en un mundo mágico y convirtiendo los Jardines de Torre Balldovina en un pasaje lleno de atracciones fantásticas y de 'ilusionismo. Los fenómenos inexplicables, los charlatanes, los adivinos, las casas encantadas o los autómatas evocan un espacio detenido en el tiempo y en el que nada es lo que parece.

Los títeres, protagonistas este año de la programación 'insólita'

Cuatro de las cinco propuestas de esta edición son espectáculos de títeres. Uno de los platos fuertes, a cargo del Teatro du Rugissant, será Tout Seul, una caravana-teatro transformada en faro con marionetas y música en directo para niños y adultos. De una hora de duración, está inspirado en la obra de Christophe Chabouté e interpretado por Arnaud Vidal y Natacha Muet. Un faro en medio de la nada, donde vive un hombre al que nadie ha visto nunca. Perdido en el mar, suspendido en la existencia, no sabe nada del mundo. Sólo las palabras elegidas al azar en un viejo diccionario abren las puertas de su imaginación.

La histórica Compañía Jordi Bertran presentará Poemas visuales, un espectáculo inspirado en la obra de Joan Brossa, lleno de ternura, que llena cada rincón de la escena de un virtuosismo inusual. Jordi Bertran, uno de los grandes especialistas a título internacional en manipulación de marionetas, títeres y objetos, nos muestra un abanico de personajes inspirados en el abecedario brossiano que toman vida en el escenario. La relación entre objetos y manipuladores, en vista del espectador, deriva en una coreografía estudiada y precisa, técnicamente perfecta.

La compañía Galiot, con 2.500 actuaciones en la espalda, llevará a los Jardines de la Torre Balldovina una instalación única en su género, la Carpa Mundo Títere. Un espacio itinerante, pequeño y recogido, construido con madera y hierro reciclado. En su interior, 31 cajas convertidas en ventanas, donde varios mecanismos nos acercarán la cultura de los títeres: los autómatas a las diferentes técnicas de manipulación, como el hilo, el guante, checa, tallo, sombra china, luz negra y por último, los marionetas de agua. Un museo interactivo, lúdico y pedagógico, con 45 marionetas originales de 15 países diferentes.

Artes de calle

En el nuevo espectáculo de Campi Quien Pueda, Manneken s Piss, los títeres salen a la calle. Estrenado en Fira Tàrrega en 2015 y ganador en la categoría de teatro de calle de la Feria de Títeres de Lleida, es una instalación artística cómica y multidisciplinaria dirigida por Toti Toronell que se inspira en la fuente de Bruselas. Sin texto, con máscaras, títeres y grandes dosis de humor absurdo, conquista el público, que también juega el papel de espectador del acto inaugural de la fuente belga. Bronce, luz y agua para bautizarla, y unas figuras muy especiales, aparentemente inmóviles.

Reivindicando la calle como lugar de encuentro, la compañía Itinerània practica la intervención efímera y festiva en el espacio público con instalaciones construidas en hierro y madera, estructuras sencillas y artilugios de mecánica básica a la vista. El Pasaje Insólito llevarán una de las tres que tienen en gira, El laberinto II. Una insólita red de paredes transparentes y pasillos franqueados por enigmáticas puertas donde lo que sabes y lo que haces creará su propio camino. Una laberinto de gran formato que plantea el más excitante reto atemporal.

La Charanga de La Excéntrica hará las actuaciones musicales de calle y animará a los Jardines de la Torre Balldovina hasta que el Pasaje cierre sus puertas.