Los municipios metropolitanos, unidos contra la pobreza energética

Santa Coloma de Gramenet ha acogido una reunión organizada por el área Metropolitana de Barcelona (AMB), de varios alcaldes y alcaldesas, con el objetivo de reorientar las políticas de pobreza energética e incorporar nuevas propuestas de actuación para hacer más efectivas y llegar de una manera más rápida y directa a la ciudadanía.

El encuentro de este viernes 2, presidido por Jaume Collboni, vicepresidente de Desarrollo Económico del AMB, tiene lugar dos años después del inicio del programa de pobreza energética de esta entidad, que cuenta con un fondo de 11 millones de euros y con la colaboración de 12 empresas suministradoras.

“Los hechos producidos las últimas semanas, entre los cuales se encuentra el grave incidente de la ciudad de Reus, los diferentes recursos interpuestos por las empresas y la indefinición, en ocasiones, sobre los protocolos a seguir, exigen, sin más dilación, una revisión de las políticas”, ha explicado Collboni que ha añadido “Necesitamos una adaptación en las medidas y actuaciones a las realidades existentes, llegar de la manera más rápida y directa al ciudadano”.

Durante el debate se ha presentado un documento de bases, con las propuestas concretas a llevar a cabo en materia de pobreza energética

Reclamación a la Generalitat y al Gobierno del Estado de un marco común
Durante el acto, el AMB también ha exigido al Gobierno de la Generalitat y al Gobierno Central del Estado, un verdadero paso adelante respecto a las políticas de pobreza energética, para que regulen y se coordinen las medidas necesarias y destinen los recursos adecuados para solucionar esta grave situación social.

En este sentido, el AMB ha pedido que se aplique el reglamento de la Ley 24/2015. Mientras esto no se cumpla, se ha propuesto el establecimiento de unos protocolos municipales de actuación unificados y estandarizados que se avengan a esta ley, aprovechando la significativa experiencia de muchos ayuntamientos para establecer este tipo de reglamentos.

El documento de bases presentado hoy también propone a la Generalitat la firma de convenios con las empresas suministradoras, con el fin de que condonen la deuda familiar y aseguren los suministros básicos a todos los hogares en situación de riesgo de exclusión residencial. La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon ha remarcado "apelamos a la responsabilidad social que tienen estas compañías y a pesar de que desde el mundo local aplicamos medidas para paliar esta problemática, es evidente que necesitamos otras complicidades y las empresas suministradoras tienen un papel capital".

Evolución y balance del programa metropolitano de pobreza energética
Del programa metropolitano de pobreza energética, en noviembre de 2016, el AMB ha efectuado un gasto de 1.935.337,59 euros. Este importe se ha destinado, básicamente, al pago de facturas de suministros a personas o unidades familiares vulnerables.

El AMB se ha comprometido a una revisión del protocolo, trámites y procedimientos, para conseguir una mayor eficacia en la entrega de las ayudas, así como a estudiar la participación económica directa de las empresas suministradoras para sufragar/condonar las deudas contraídas de los hogares vulnerables.

Más allá del pago de recibos, el AMB creará un programa documental de información y formación dirigido a las personas en situación o riesgo de pobreza energética, respecto a las facturas, tarifas, posibilidades y recursos que ofrecen los sistemas públicos asistenciales y los sistemas de servicios domiciliarios de suministro de agua, gas y electricidad.

También se está preparando un programa de auditorías energéticas para hacer en los hogares beneficiarios, con el fin de determinar si, con sencillas acciones de rehabilitación, como por ejemplo mejorar el aislamiento de las viviendas, se puede racionalizar el consumo. energético.