El 14 de enero de 1970 se publicó en el BOE la concesión del título de ciudad en Santa Coloma de Gramenet, gracias al incremento de población y de viviendas ocurrido entre los años 1960 y 1968, así como el desarrollo de la red de agua y alcantarillado, y de otros servicios para mejorar la calidad de vida del vecindario.
Es por este motivo que la corporación municipal ha aprobado hoy con el consenso de los cuatro grupos municipales (PSC, Ciudadanos, ECP y ERC) declaró el 2020 como el año del cincuentenario del otorgamiento del título de Ciudad a Santa Coloma de Gramenet. A tal fin, ha acordado crear una comisión que tendrá por objetivo desarrollar los actos conmemorativos de la efeméride, y que estará formada por personas de especial relevancia ciudadana y presidida por la alcaldesa.
También se ha previsto realizar un Bando para dar a conocer este 50 aniversario, así como desarrollar una serie de actos y actividades para explicar a la ciudadanía la transformación de la ciudad a lo largo de estas últimas cinco décadas.
Recuperación de la biodiversidad del Besòs
Por otra parte, se ha hecho una declaración institucional sobre la crisis ambiental en el río Besòs derivada del incendio en una planta de reciclaje de Montornès del Vallès, y para reclamar a la Generalitat de Cataluña un plan urgente de recuperación ambiental de los hábitats y la biodiversidad.
Todos los grupos políticos han expresado su tristeza por la crisis ambiental en el río Besòs ocasionada la semana pasada, y por las imágenes de los peces y anfibios muertos, después de décadas de trabajo en positivo para construir un 'magnífico parque fluvial', y recuperar la biodiversidad del ecosistema. Un proyecto que se ha convertido en un ejemplo de desarrollo sostenible, reconocido por las Naciones Unidas.
Por todo ello, los grupos municipales solicitan a la Generalitat, entre otras cosas, poner en marcha de forma inmediata el Plan de Recuperación de los hábitats y la biodiversidad del Río Besòs, mediante un seguimiento permanente de la calidad del agua y la aplicación de estrategias de recuperación de la fauna, en colaboración con los sectores científicos y las administraciones locales desde Montornès del Vallès y hasta la desembocadura.
Por otra parte, los grupos municipales han acordado que el Ayuntamiento de Santa Coloma se personará, en su caso, a la causa penal contra la empresa responsable, si la investigación abierta determina la existencia de un posible delito medioambiental y que, en el marco del desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ciudad, se continuará impulsando la Recuperación Ambiental del Río Besòs.
También han expresado su agradecimiento a todos los cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias, a los voluntarios y las voluntarias, y la ciudadanía en general, que han sido implicadas en minimizar, desde el primer momento, el impacto de esta catástrofe ecológica.
Presupuesto para 2020
El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado, de manera definitiva, el Presupuesto General de la Corporación municipal (integrado por los presupuestos del Ayuntamiento, el Patronato Municipal de la Música y los de las empresas municipales Gramepark y Grameimpuls) para el ejercicio 2020. la propuesta ha prosperado con el voto afirmativo del grupo municipal del PSC, la abstención de ERC y el voto contrario de Ciudadanos y de ECP.
Se trata de un presupuesto que prioriza las políticas de atención a las personas, de mantenimiento del espacio público y de aquellas que apuestan por el futuro y la modernización de Santa Coloma, en la línea de los últimos años. Su cifra asciende finalmente a 111.633.169,33 euros, a la espera de conocer las aportaciones de las administraciones supramunicipales.
En concreto, se quiere mantener el apoyo que se ha dado en el mandato anterior a 4 ejes de actuación: La Ciudad de las Personas, que tiene por objetivo progresar en la atención a la ciudadanía para avanzar en la igualdad de oportunidades ; La Ciudad para Vivir y Convivir, que quiere seguir mejorando y ordenando el espacio público, para fomentar una ciudad limpia y agradable; La Ciudad de Futuro, que busca promocionar la Santa Coloma moderna y apostar por las generaciones más jóvenes, pero también para aumentar las políticas destinadas a las personas mayores; y La Ciudad Abierta, que tiene como prioridad gobernar por y con la ciudadanía, con el fin de ganar calidad democrática.
Ordenanzas fiscales y precios públicos 2020
El Pleno del Ayuntamiento también ha aprobado, de manera definitiva, las Ordenanzas fiscales y precios públicos para el 2020. En general, como en años anteriores, se congelan los impuestos y tasas, y las modificaciones más relevantes son, por un lado, la creación de un recargo sobre el IBI de las viviendas desocupadas, que ya estaba incluida en la aprobación inicial del mes de octubre y, por la otra, dos iniciativas dirigidas a incentivar el alquiler en la ciudad.
La primera de estas acciones surge de conversaciones con ERC y ECP, y consiste en una bonificación del 95% de la cuota íntegra del IBI a los bienes inmuebles de uso residencial destinadas a alquiler de vivienda con renta limitada por una norma jurídica .
La segunda iniciativa quiere ajustar los incrementos de cuota del IBI derivados de la actualización del valor catastral de las viviendas de protección oficial. Para hacerlo posible, se aplicará una bonificación durante tres años (2020-2023) a los inmuebles de protección oficial que se compraron entre el 2007 y el 2013 y que ya en su momento disfrutaron de este beneficio. En este caso será del 50% de la cuota líquida, con un máximo de 100 €.
Nueva área de rehabilitación (ACR)
Se ha aprobado, de forma inicial, y con el apoyo de todos los grupos municipales, la declaración de una nueva Área de Conservación y Rehabilitación al ámbito de Mas Marino (ACR 2). Recordemos que la primera ACR ha llevado a cabo durante los últimos tres años en la calle Pirineos, y que son iniciativas incluidas dentro del proyecto 'Renovamos los barrios', que tiene por objetivo rehabilitar edificios de viviendas privadas con liderazgo público.
La ACR 2 incluye 48 edificios, con un total de 423 viviendas y 51 locales. De estos se han firmado convenios con 34 edificios, 364 viviendas y 39 locales. Se contará con una subvención del Consorcio de la Vivienda del Área Metropolitana y, como novedad, el Ayuntamiento desarrollará el concurso del proyecto, que acabarán escogiendo las vecinas y los vecinos.
También hay diferencias con relación al tema del pago. Se mantendrá la posibilidad de abonar el 50% al inicio de la obra y el 50% al final, sobre todo para las personas jurídicas, pero se mejorarán las condiciones para el vecindario. En el caso de la ACR 1, el número máximo de cuotas era 60 (5 años), y con la ACR 2 se podrá pagar con un máximo de 7 años, aunque a partir del sexto año se devengarán intereses, y la cuota mínima no podrá ser inferior a 60 €. Está previsto que las obras comiencen en 2020 y terminen en 2022.
Contra la violencia ocupacional
Se ha hecho una propuesta de aprobación inicial del "Procedimiento de prevención y de actuación ante situaciones de violencia ocupacional" en el marco del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento, y con el apoyo de todos los grupos municipales.
Se trata de una iniciativa que se empezó a trabajar en el mandato anterior, con un Protocolo de violencia ocupacional en los diferentes espacios del Ayuntamiento, a raíz de varias incidencias en el área de los Servicios Sociales y la OIAC. El nuevo documento es fruto del trabajo conjunto del Ayuntamiento y las trabajadoras y los trabajadores que ofrecen sus servicios de cara al público.
Mociones aprobadas:
Moción nos apoyo de la campaña "Un Baltasar de verdad", de ERC y PSC.