Las tradiciones navideñas, la cultura y la solidaridad llenan la Fiesta Mayor de Invierno

Las uvas y las campanadas de Nochevieja en la plaza de la Vila son la principal novedad. La Fiesta ha comenzado esta semana y terminará con la cabalgata de Reyes.

La Navidad, las tradiciones, los deseos de paz y la cultura van de la mano en la Fiesta Mayor de Invierno de Santa Coloma (FMH). Hasta el 5 de enero, hay un montón de actividades programadas para todos los gustos y todas las edades. La sorpresa de este año llegará en forma de campanadas porque, por primera vez, los colomenses y las colomenses están convocados en la plaza de la Vila la medianoche del 31 de de-diciembre para decirle «¡Hola!» 2016.

La FMH reúne un puñado enorme de actividades culturales que se fusionan con la promoción del comercio local y la campaña de recogida de alimentos y juguetes. En esta ocasión se añade, además, el final de los actos de celebración del centenario de la iglesia Mayor, un evento que ha estado presente todo el año en el ciclo festivo de la ciudad.

Campanadas en la plaza de la Vila

La de invierno es nuestra fiesta más antigua -la de verano llegó a finales del siglo XIX para despedir las familias acomodadas barcelonesas que pasaban aquí los meses de más calor-, ya que el 31 de diciembre, como se sabe, es el día de la patrona Santa Coloma. La alcaldesa Núria Parlon señala que «el último día del año, la ciudad se convierte en el escenario de actividades imprescindibles, cercanas a la más íntima esencia colomense». La fiesta de Nochevieja en la plaza de la Vila puede resultar ahora el comienzo de una nueva tradición. La alcaldesa invita a todos a disfrutar. «Podremos comer uvas al ritmo de las campanadas en el corazón mismo de la ciudad, la plaza de la Villa, donde haremos una gran celebración para toda la familia hasta la madrugada», dice Núria Parlon en el texto de presentación de la FMH.

Próximos actos

En el transcurso de los próximos días, los interesados ??en el mundo de las artes pueden ir a tres exposiciones: «Paco Roca. Dibujante ambulante »(Can Sisteré),« El Avalot: 30 años de teatro de calle »(Museo Torre Balldovina) y« Hiroshima y Nagasaki, los únicos ataques atómicos de la historia »(Centro Cívico del Riu). Los que estén interesados en las letras tienen para elegir a las cuatro bibliotecas colomenses. A modo de ejemplo, cabe recordar que este viernes 11 se instala una parada de libros y revistas en Can Peixauet. Las bibliotecas serán también centros de interés para los niños porque podrán llevar las cartas a los pajes o vivir la magia de los cuentos navideños. La del Fondo ha preparado un taller de decoración de galletas navideñas y la del Singuerlín hace un árbol muy especial (de pinzas) con la ayuda de niños y niñas de 7 a 10 años.

La música y el teatro son ingredientes imprescindibles de una fiesta que cede el protagonismo a las entidades ya las personas. Buena prueba de ello es la muestra «Ravaleando» del sábado, el acto de entrega de premios del concurso fotográfico de la Fiesta Mayor de Verano y del Corre-Tapa, que se celebrará en el Museo sábado, día 12 (12.30), o el festival solidario de recogida de juguetes de domingo en el Teatro Sagarra.

Comercio y solidaridad

En espera de actividades tan tradicionales como las cantadas de villancicos, la fiesta de Santa Coloma, el correfoc o la cabalgata de Reyes, la FMH vuelve los ojos hacia lugares tan significativos como el árbol de los deseos de la plaza de la Vila o la Feria de Navidad en la plaza del Reloj. La calle toma un rol protagonista en estas fechas. La avenida de la Generalitat acogerá una feria de artesanía durante los fines de semana, la calle de San Jerónimo recibirá mañana a Papá Noel y la plaza del Reloj albergará domingo una exhibición de encajeras organizada por Fondo Comercio.
Las personas que quieran dejar constancia de un talante solidario pueden participar en la campaña de recogida de alimentos y de juguetes. Los centros cívicos, la Cruz Roja y la sede de la ACI hacen de puntos de recogida.
El programa de la FMH lo encontraréis completo aquí.