Las Jornadas Feministas ponen el énfasis en la igualdad y denuncian la violencia machista

Este año se reivindica el feminismo, un movimiento clave en la consecución de los derechos de las mujeres.

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, el Ayuntamiento, en colaboración con el Consejo de las Mujeres por la Igualdad, ha programado un conjunto de actividades y actos de carácter sociocultural y reivindicativo. Las Jornadas Feministas ponen en valor los movimientos feministas como motores de los cambios sociales, y reivindican la necesidad del feminismo como herramienta en la lucha por la igualdad y para denunciar la actual situación de violencia machista.

Miércoles, 8 de marzo (18.00), tendrá lugar en la Biblioteca Singuerlín la inauguración de las Jornadas a cargo de la alcaldesa, Núria Parlon. La escritora Rosa Cobo expondrá la ponencia «Historia de la teoría feminista» y, a continuación, un colectivo de mujeres jóvenes de la ciudad leerá el Manifiesto del 8 de marzo.

Entre las muchas actividades programadas, cabe destacar las dirigidas a los institutos como la charla «Aproximaciones al movimiento de mujeres y feminista del Ecuador», o el monólogo No solo duelen los golpes, de Pamela Palenciano. De carácter más cultural, las bibliotecas del Fondo y Singuerlin han organizado la tradicional hora del cuento, y los centros cívicos acogerán diversas exposiciones con perspectiva de género. No faltarán la tradicional cena de mujeres, la audición de sardanas o la entrega de varios premios, así como actividades de calle como la performance reivindicativa o la concentración contra los feminicidios.

El programa de las Jornadas Feministas lo encontraréis aquí y en edición en papel, en las sedes de los grupos de mujeres y el CIRD (pl. De Montserrat Roig, 1).

"8M:¡las mujeres paramos!"

Santa Coloma se ha adherido a la Parada Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017. Inspirado en las huelgas de mujeres de Islandia y Polonia, se trata de un movimiento de base formado por mujeres de más de 40 países que se creó en las últimas semanas de octubre de 2016 como respuesta a la actual violencia social, legal, sexual, política, moral y verbal experimentada por las mujeres en todo el mundo.

Tal como acordó el Pleno del lunes, las plantillas de trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, de las empresas municipales y de los entes dependientes han sido informadas de que el 8 de marzo habrá un paro entre las 12.00 y las 12.30 horas y una concentración reivindicativa en la plaza de la Vila. Estas acciones serán difundidas en el ámbito empresarial, comercial y laboral de la ciudad para que se sume.

Entre las muchas ideas que se han propuesto para la Parada, destacan, por ejemplo, las de salir de clase, concentrarse a las puertas de la empresa a la hora del desayuno, dejar de trabajar en casa , colgar una pancarta en el balcón, etc.