La vinya d’en Sabater, nuevo punto de interés turístico y medioambiental

Hace más de un año que se puso en marcha el proyecto experimental de recuperación del patrimonio vitivinícola de la ciudad llamado «Vinya d’en Sabater».

Las tareas de conservación y mantenimiento de siete parcelas en el Recinto Torribera donde se han plantado 1.600 cepas de cuatro variedades de uva, la recuperación del entorno natural y otras actuaciones de accesibilidad y vigilancia, han dado trabajo a 50 personas.
Estas personas han sido contratadas por la empresa municipal Grameimpuls a través de los planes de empleo del Área Metropolitana y el programa «Casa de oficios» del Servicio Catalán de Empleo.

La vinya d'en Sabater, que se ha abierto al público, principalmente estudiantes, recibe visitas guiadas focalizadas en el sector del enoturismo y la sumillería. En la organización de estas visitas participa también el Centro de Educación Ambiental Ecometròpoli, dedicado a compartir conocimientos y fomentar los valores de protección de la naturaleza y de la sostenibilidad urbana.

DO Alella

El Ayuntamiento de Santa Coloma aprobó en el Pleno del mes de mayo la petición de inclusión de la ciudad a la denominación de origen Alella. Los objetivos son obtener la autorización para nuevas plantaciones de vides, plantar otras variedades autorizadas o recomendadas que no sean experimentales, potenciar el enoturismo en Santa Coloma mediante el Consorcio de Municipios de la DO Alella y fomentar el conocimiento del entorno natural mediante la práctica de cultivos respetuosos con el medio ambiente.