Asimismo, durante siete días se pretende visualizar los cambios posibles en el uso del espacio público, así como mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación. Nuestra ciudad se ha adherido a la celebración, por noveno año consecutivo, con la organización de actividades formativas y de sensibilización sobre la movilidad sostenible. También, habrá una bicicletada.
Este año, con el lema «Camina con nosotros!», Se nos anima a movernos de manera sostenible, saludable y segura: caminar o ir en bicicleta, por ejemplo, son actividades beneficiosas no sólo para la salud y para el medio ambiente, sino también para nuestro bolsillo.
La gran concentración de vehículos en las ciudades hace que aumente la contaminación en el centro de los núcleos urbanos y esto afecta a nuestra salud y la de los animales que viven. Reducir el uso del coche privado y fomentar los transportes públicos y las bicicletas es, por tanto, una iniciativa del todo necesaria. En este sentido, en el Aula Ambiental de Can Zam Isabel Muñoz ya la Jugatecambiental del parque del Molinet, se ofrecerá el próximo domingo, día 22 de septiembre, un taller de movilidad, de 11.30 a 13.30 horas, para que podamos aprender como movernos de forma sostenible. Durante la actividad, además, tendremos la posibilidad de construir un coche de cartón que funcionará con energía eólica.
Por otra parte, el mismo 22 de septiembre, Santa Coloma participará en una bicicletada conjunta con los municipios del Barcelonès Nord (Sant Adrià de Besòs y Badalona). En el próximo número de este boletín, os informaremos de la hora y lugar de salida de la actividad.
En pro de una Ciudad más saludable
El Ayuntamiento ha llevado a cabo durante el último año varias medidas permanentes para favorecer la movilidad sostenible en la ciudad. En este sentido, se ha construido un nuevo carril bici segregado en el paseo de Llorenç Serra. Asimismo, se han reurbanizado varias calles para incrementar el espacio para los peatones y mejorar la accesibilidad, como el c. Milà i Fontanals, el pg. de la Salzereda, el c. Wagner o el c. Doctor Pagès, entre otros.
También, se ha realizado un curso de conducción segura en bicicleta para el alumnado de dos centros de primaria de la ciudad y se han desarrollado diversas actuaciones relacionadas, incluidas en los caminos escolares de varios centros. Por otra parte, se ha instalado un nuevo punto de carga para vehículos eléctricos en la vía pública; se ha optimizado y ampliado el recorrido de varias líneas del bus urbano y se ha incorporado una nueva línea que une el centro de la ciudad con el Recinto Torribera. También, se ha renovado la flota de vehículos municipal de algunos servicios y se han cambiado vehículos de motor de combustión por vehículos eléctricos. Y entre finales de septiembre y finales de año, se desarrollará el primer Barrio para Peatones (Zona de Bajas Emisiones local).