Expertos de la Fundación Intrgramenet, de la asociación La Convivencia y del Centro de Recursos Pedagógicos de Santa Coloma serán los ponentes destacados de la jornada de trabajo que la Red de Ciudades Interculturales (RECI por sus siglas en español) ha organizado en Barcelona hoy 19 de febrero. A lo largo del día, se tratará el trabajo RECI y profundizará en las acciones realizadas hasta el día de hoy para las ciudades de España que integran esta red, a través de mesas redondas, exposiciones de los proyectos y actividades .. Sin embargo, se llevará a cabo un taller antirrumores que tendrá como objetivo explorar las estrategias locales para combatir los prejuicios.
Además, la octava jornada de trabajo de este organismo estatal que forma parte de la entidad europea Intercultural Cities (ICC) -dependiendo del Consejo de Europa-, ha elegido el trabajo que se lleva a cabo en Santa Coloma como en conferencia destacada por ilustrar las prácticas locales de la RECI. Así, Agustín Viñas, miembro de la Fundación Integramenet, detallará las tareas que se realizan en materia de inclusión social; Hafid Tejaddine, miembro de la asociación La Convivencia, hablará de las actividades que se desarrollan desde los deportes y el ocio; y Manuela Gómez, del Centro de Recursos Pedagógicos de Santa Coloma, expondrá los avances en materia de educación.
La jornada también contará con la presencia de Antonio Carmona, Teniente de Alcalde del Área de Seguridad, Orden Público y Convivencia del Ayuntamiento de Santa Coloma y Cris González, Jefe de Servicio de Convivencia, Área de Seguridad, Orden Público y Convivencia del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.
La ciudad es miembro de esta red nacional de ciudades interculturales desde finales de 2014 y participa en la sesión del 19 de febrero junto con otras 18 localidades españolas.
Acento sobre el trabajo antirrumores
Aparte de exponer las iniciativas locales que se llevan a cabo desde la RECI, la sesión tendrá como objetivo promover el diálogo e intercambio de experiencias entre las ciudades que han desarrollado una estrategia antirrumores y aquellas que, no habiéndolo hecho todavía, están interesadas. Santa Coloma tiene una dilatada experiencia en el campo de la difusión de valores positivos a través de la Red de Transmisión de Valores y Mensajes Positivos que, con más de 10 años de trayectoria a sus espaldas, se emplea a fondo para que a la ciudad se fomente la convivencia, el civismo y las buenas relaciones entre vecinos.
Más de 400 personas y casi 70 entidades trabajan en la Red de Valores colomense para construir un denso tejido social dotado de herramientas como la información, la formación y la sensibilización.
Más información sobre la Red de Valores: http://www.gramenet.cat/per-temes/amb-les-persones/xarxa-de-valors/