La "primavera gastronòmica" mostrarà la qualitat, diversitat i potencial de la restauració local

Este fin de semana vuelve la 'Muestra Gastronómica' en la rambla de San Sebastián. Santa Coloma de Gramenet se consolida como ciudad gastronómica referente al Área Metropolitana de Barcelona.

L'alcaldesa, Núria Parlon; el 1er Tinent d'Alcaldessa, Esteve Serrano; y el regidor de Comerç, Pedro Cano; con una representación de los restauradores colomenses

L'alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, ha presentado en el restaurante la Cocina de Loli, el grueso de las actividades y eventos que forman parte de la 'primavera gastronómica', una nueva iniciativa para poner en valor la variedad y calidad de la gastronomía colomense tiempo servir como elemento de atracción y promoción turística de la ciudad. Con esta nueva iniciativa Santa Coloma quiere consolidarse como referente de ciudad gastronómica en el Área Metropolitana de Barcelona.

Bajo el paraguas de la 'primavera gastronómica', el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, con la colaboración de la ACI y de los restaurantes de la ciudad, ha querido concentrar, desde este fin de semana y hasta principios de junio, tres grandes eventos de ciudad, como son la nueva 'Muestra gastronómica', el 'Santa Coloma Degusta' y la feria 'Los sabores del mundo'.

El primero de los eventos será la Muestra Gastronómica, que se celebra estos fin de semana (días 20, 21 y 22 de abril) en la rambla de San Sebastián. La Muestra vuelve con la participación este año de 26 de establecimientos de restauración local y cuatro bodegas. Se podrán degustar diferentes platillos y tapas, que servirán de ejemplos de la calidad y la diversidad que ofrece la gastronomía colomense.

En el acto de presentación de hoy la alcaldesa ha estado acompañada por el primer teniente de alcaldesa Esteve Serrano, el concejal de Comercio. Pedro L. Cano y la presidenta de la ACI, Laia Muñoz. La alcaldesa ha destacado "la importante implicación de la ACI, los establecimientos de la restauración participantes y el papel del Campus de la Alimentación de la UB, ubicado en la ciudad, para impulsar Santa Coloma como polo de atracción gastronómico y especializado en la alimentación y la salud". En cuanto a la Muestra Gastronómica la alcaldesa ha destacado especialmente "el carácter inclusivo que tendrá esta edición, en cuanto al diseño sin barreras arquitectónicas para que todos puedan disfrutarla, tanto personas con movilidad reducida, como aquellas que van en sillas de ruedas o con coches de bebés". En este sentido, los stands de los bares y restaurantes presentes en la Muestra contarán con barras que estarán a la altura de las personas con sillas de ruedas; también se ha diseñado el recorrido eliminando al máximo los obstáculos -Tapas de cables diseñados para que no sea un impedimento para las sillas de ruedas- wc adaptados, 200 programas editados en Braille y una App para personas ciegas.

El 'Santa Coloma Degusta' apuesta por los menús

Este año, el 'Santa Coloma Degusta' se celebrará el día 1 al 31 de mayo y ofrecerá más de 20 actividades repartidas por toda la ciudad y un total de 37 establecimientos participantes (el año pasado fueron 25). Este año la novedad son los menús. Hasta ahora se ofrecía tapa y bebida en los locales participantes con un precio reducido. Este año, con la apuesta por los menús se quiere hacer que el público esté más tiempo en los establecimientos y bodegas para conocerlos más a fondo.

También destaca el papel del Campus de la Alimentación de la UB, el alumnado del que formará parte del jurado del concurso para seleccionar la mejor tapa del 'Santa Coloma Degusta', que tendrá en cuenta las propiedades nutricionales, además de la puesta en escena, entre otros.

La feria 'Los sabores del mundo', organizada por la ACI con la colaboración del Ayuntamiento también se celebra este año en la plaza del Reloj (27 de mayo). Será una buena ocasión para degustar platos de diferentes países del mundo, De esta manera, la emblemática plaza del barrio del Fondo volverá a convertirse en el ágora de la gastronomía de la ciudad con degustaciones y actividades de diferentes culturas.

Un Campus y una Escuela de Restauración de referencia

La primavera gastronómica también quiere poner en valor los equipamientos de formación en ciencias de la alimentación de primer nivel que tiene esta ciudad. Como es el caso del Campus de la Alimentación de la UB, de excelencia internacional y donde se están formando los futuros nutricionistas y chefs de toda Cataluña. También hay que destacar en este curso 2017-2018 la nueva sede de la Escuela de Restauración de Santa Coloma (ERESC) con mismo Recinto Torribera donde también se ubica el Campus. Ambas instituciones están presentes en la 'primavera gastronómica'.

En definitiva, en la nueva iniciativa de la primavera gastronómica -con los tres eventos mencionados- se implicarán un total de 40 restaurantes locales y se ofrecerán más de 20 actividades durante más de un mes, que van desde maridajes, talleres de cocina y un showcooking, entre otros, a cargo del chef colomense con una estrella Michelin, Victor Quintillà. La primavera gastronómica finalizará con un picnic en el parque de Can Zam el 3 de junio, para unir gastronomía y medio ambiente al aire libre.