Santa Coloma de Gramenet, 10 de octubre de 2012. - Del 12 al 27 de octubre tendrán lugar en Santa Coloma de Gramenet las Jornadas por la Paz y la Cooperación, un foro de reflexión y sensibilización sobre las desigualdades del mundo y la defensa los derechos humanos, con conferencias, exposiciones, ferias de entidades y talleres, entre otras actividades de un amplio programa abierto a la ciudadanía, propuesta del Consejo de Solidaridad y Cooperación y del Ayuntamiento colomense.
Este año, se ha puesto en marcha la Comisión de las Jornadas, un órgano derivado del Consejo y con una amplia representación del tejido asociativo, con la función de programar este foro de sensibilización. El hilo conductor de las Jornadas es "La primavera árabe", que será tratada y objeto de reflexión a partir de las actividades previstas en diferentes espacios de la ciudad (Biblioteca Central, Biblioteca Singuerlín-Salvador Cabré, Teatro Sagarra, Can Sisteré, Espacio Solidario , Centro Cívico Río, Museo Torre Balldovina, Auditorio Can Roig i Torres, e institutos de secundaria).
Una de las propuestas más destacadas es la muestra fotográfica que, también bajo el título "La primavera árabe", ofrece el fotógrafo colomense Samuel Aranda, ganador del World Press Photo 2011. La apertura de esta exposición es el próximo miércoles 17 de octubre (20.00) en el Centro de Arte Contemporáneo Can Sisteré.
La rambla Solidaria
El amplio programa de las Jornadas depara muchas ocasiones para reflexionar sobre la solidaridad y los derechos humanos. Un ejemplo es este viernes 12 de octubre, primer día de las Jornadas, con la iniciativa "La rambla Solidaria". De 11 a 14 h en la rambla de San Sebastián (entre la plaza de la Vila y la calle de Sagarra) se podrá ver la creación del "Mural por la solidaridad" con dibujos y textos de niños y niñas de la ciudad y que constituye una propuesta artística de Gemma Salas, escritora e ilustradora. Al mismo tiempo durante la mañana habrá una escenografía de figuras humanas, las "Estatuas por la paz y los derechos humanos", a cargo de los alumnos de Actúa, Taller de Teatro por la Paz y los Derechos Humanos, bajo la supervisión del Grupo Eirene, una nueva iniciativa en marcha en la ciudad para promover la sensibilización desde las artes escénicas.
Fiesta de la Cooperación Colomense
Otro punto fuerte de las Jornadas es la "Fiesta de la Cooperación Colomense", que cumplimentará el parque de Europa el domingo 21 de octubre (de 11 a 18 hs) con la feria de entidades de solidaridad y cooperación, donde se podrá ver una muestra de proyectos y actividades de una decena de entidades solidarias en la ciudad, con información y talleres, y con una muestra de productos ecológicos producidos en Santa Coloma. Este año, destaca el stand del Punto del Voluntariado con la nueva campaña "Márcate un punto" para todas aquellas personas que quieran conocer e implicarse en proyectos solidarios que la ponen en marcha en la ciudad, promovidos por entidades colomenses. También habrá, por la mañana, espectáculos infantiles, y por la tarde, actuaciones familiares.
El Programa de las Jornadas depara muchas más actividades destacadas. Para ampliar esta información, acceder a la web www.gramenet.cat
Para más información y / o contactos:
Servicio de Prensa y Comunicación
Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
(Dori Morillo / Ana Belén Pérez)
93 462 40 13/618 045 488
comunicacio@gramenet.cat