PRESENTACIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Miércoles 19 de octubre, a las 13:00 h, en la carpa instalada en la plaza de la Villa de Santa Coloma de Gramenet.
- Los bosques son los ecosistemas terrestres con mayor biodiversidad del mundo. Conservan el patrimonio genético de miles de millones de años de evolución. En la península Ibérica, en materia de bosques, están representados casi todos los paisajes europeos y es el resultado una de las biodiversidades más importantes de Europa. Nuestros árboles regulan la humedad y la temperatura, mantienen en funcionamiento el ciclo del agua, purifican el aire, favorecen la formación de humus y protegen de la erosión. A estas funciones hay que añadir las asociadas al aprovechamiento de los bosques como recurso y el gran valor sociocultural que tienen para los seres humanos.
- ¿Cómo funciona un árbol? ¿Cómo se hace el humus? ¿Qué es la madera? Desde las humildes lombrices, imprescindibles en la fabricación de humus, hasta los árboles, protagonistas indiscutibles, la muestra El bosque. Mucho más que madera, organizada por la Obra Social "la Caixa" con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, hace un recorrido por el complejo ecosistema denominado bosque. Así, también recoge las principales especies arbóreas de Cataluña, además de presentar cinco de los árboles más singulares de la Península Ibérica.
La exposición El bosque. Mucho más madera comisariada por Francisco Javier Gómez, se podrá visitar en la carpa instalada en la plaza de la Villa de Santa Coloma de Gramenet del 19 de octubre al 11 de diciembre.
Santa Coloma en la defensa de los bosques
Actualmente, el estado Español tiene una superficie arbolada de 14,7 millones de hectáreas (ha) (147.322 km2) y 250 (2,5 km2) pertenecen a Santa Coloma, el equivalente a 250 campos de fútbol. En concreto, en la ciudad hay tres zonas consolidadas de bosque protegido-Bosque Largo, Torrente de las Cañas y zona de bosques de Torribera-. De las tareas de protección y conservación se ocupa el Ayuntamiento, con la colaboración de la Diputación de Barcelona y la Generalitat, a partir del Plan Especial de Protección de la Serralada de Marina, compartido con los municipios de Montcada, Badalona y Tiana.
En relación con este Plan, el Consistorio colomense tiene en marcha el Programa de Restauración de Áreas Periurbanas con lo que, desde 1994, se trabaja para la recuperación y ordenación de la montaña más cercana a la zona urbana del municipio y que a la vez ayuda a la inserción sociolaboral de personas en situación de desempleo. Una de sus prioridades es la protección y mejora de las zonas forestales colomenses además de la prevención de incendios. Entre las actuaciones realizadas destaca la creación del parque de La Bastida, del camino de San Jerónimo de la Murtra, actuaciones en el Torrent de la Matrona y el Torrent de les Bruixes, y la construcción del depósito municipal para la prevención de incendios, entre otras actuaciones para preservar o mejorar el medio natural colomense. En este sentido, el Ayuntamiento de Santa Coloma ha sido galardonado por Naciones Unidas en varias ocasiones por las iniciativas contra el cambio climático y la sostenibilidad, entre las que destacan los buenos resultados de este programa.
* Para más información:
Departamento de Comunicación de "la Caixa"
Ernest Bascompte: 617473911 / ebascompte@hotmail.com
http://www.lacaixa.es/obrasocial/
Sala de prensa multimedia http://premsa.lacaixa.es/obrasocial/
* Servicio de Comunicación
Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
(Dori Morillo / Ana Belén Pérez)
93 462 40 13 / 618 045 488
comunicacio@gramenet.cat
premsa.comunicació @ gramenet.cat