La igualdad entre hombres y mujeres, el derecho a la diversidad y las alfolbras florales protagonizan el Pleno de julio

En la sesión plenaria, entre otros asuntos, se ha aprobado de manera inicial el primer Plan Local de Igualdad para la diversidad afectiva, sexual y de identidad de género y la adhesión de nuestra ciudad a la Carta Europea por la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Vida Local.

El Pleno ordinario del Ayuntamiento correspondiente al mes de julio, celebrado hoy, día 23, ha comenzado con una felicitación de la alcaldesa, en nombre de toda la corporación, a la entidad local La Colmena, que ha sido reconocida por la Generalidad con la Cruz de Sant Jordi por su trayectoria como entidad cultural, social y centenaria de nuestra ciudad. Galardón que se ha entregado esta misma tarde.

En la sesión plenaria, entre otros, se ha aprobado de manera inicial el primer Plan Local de Igualdad para la diversidad afectiva, sexual y de identidad de género y la adhesión de nuestra ciudad en la Carta Europea para la igualdad de Mujeres y Hombres en la Vida Local. Por otra parte, el Pleno ha hecho una declaración institucional de apoyo a la Federación Catalana de Entidades Catifaires por la inclusión de las alfombras de flores al patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO.


Primer Plan Local de Igualdad

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado hoy de forma inicial, con los votos favorables de los grupos municipales del PSC, SOM Gramenet, Ciudadanos y GE-ICV-EUiA, y la abstención del PP, el primer Plan Local de Igualdad para la diversidad afectiva, sexual y de identidad de género del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet para el período 2018 hasta 2.022.

El objetivo general de este Plan es definir un conjunto integrado y sistemático de políticas públicas que posibiliten la promoción de la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI en esta ciudad. También, este Plan pretende ser un marco de referencia que oriente los contenidos y las actuaciones del conjunto de la organización municipal, definiendo las líneas de trabajo a corto, medio y largo plazo. Con este fin, el documento se estructura sobre las siguientes líneas estratégicas: Compromiso con la igualdad y la diversidad sexual y de género, Acción contra la violencia y LGTBIfòbia, Coeducación y transmisión de valores igualitarios, Visibilidad y participación, Salud y calidad de vida , Promoción de los derechos laborales, Cultura, medios de comunicación y deportes.

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Políticas LGTBI desplegará las actuaciones previstas en el Plan y será el órgano responsable de evaluar posteriormente su grado de ejecución.
Recordemos que la Concejalía de Políticas LGTBI tiene entre otras las responsabilidades de dotar de los instrumentos necesarios e imprescindibles para dar cumplimiento a sus competencias descritas en la Ley 11/2014, del 10 de octubre, para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia.

Igualdad entre mujeres y hombres

En la sesión de hoy también se ha aprobado, con los votos favorables de los grupos municipales del PSC, SOM Gramenet, Ciudadanos y GE-ICV-EUiA, y la abstención del PP, la adhesión del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet en la Carta Europea para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Vida Local, que promueve la Unión Europea a través del Consejo de Municipios y Regiones de Europa.
La igualdad de mujeres y hombres -se dice a la propuesta de adhesió- es un derecho fundamental para todas las personas y constituye un valor capital para la democracia. Un derecho que no sólo tiene que estar reconocido legalmente, si no que además debe poder ejercer efectivamente a todos los ámbitos de la vida: políticos, económicos, sociales y culturales.

Las alfombras florales, Patrimonio de la Humanidad

El Pleno ha hecho una declaración institucional de apoyo de todos los grupos políticos que forman el Consistorio para dar el consentimiento a la candidatura presentada por la Federación Catalana de Entidades Catifaires porque la la UNESCO inscriba las alfombras de flores en la lista representativa del Patrimonio inmaterial de la Humanidad.
En la declaración se señala que las alfombras de flores son una actividad artística, cultural, popular, antigua y muy arraigada en Cataluña, que se manifiesta periódicamente en un centenar de municipios, entre los que destaca nuestra ciudad. En Santa Coloma de Gramenet, se explica, la tradición se inició hace unos cincuenta años y representaba un momento de hermandad por el vecindario que se reunía días antes a los bosques vecinos para recoger flores y verde fresco, y preparar serrín teñido por elaborar las emblemáticas alfombras.
Esta tradición -s'explica la declaración- se recuperó en la ciudad en 1993 por iniciativa de los y las comerciantes de la calle de San Jerónimo, como una fiesta cultural y artística, abierta a todos y participativa. En los últimos años, la fiesta de las alfombras se vive en las calles de San Jerónimo, Santa Coloma, Mayor y J. A. Clavé. Este año se ha celebrado la 25ª. edición de las alfombras florales colomenses y se prevé que esta ciudad vuelva a ser sede del encuentro de catifaires de Cataluña el próximo mes de septiembre.

Mejora de la limpieza viaria

Hoy también se ha aprobado una modificación de crédito por importe de 900.000€ para ampliar varios proyectos. Entre estos últimos, destacan que 350.000€ se destinarán a mejorar la calidad de la limpieza viaria, especialmente en los barrios de Latino, Fondo y Santa Rosa, que son las tres zonas que necesitan una atención especial según el resultado de una auditoría encargada por el Ayuntamiento en 2017. Esta inversión permitirá ampliar el barrido manual y mecánico, la adquisición de una barredora adicional, aplicar el servicio de cuba 350 días al año, ampliar el servicio de recogida de muebles a los días festivos, y también incorporar una hidrolimpiadora adicional de lunes a viernes para el mantenimiento de los parques y jardines.
Entre otras nuevas aplicaciones del mismo crédito, destaca el destino que se le dará a 100.000 €, para la mejora del mantenimiento de la vía pública, especialmente de calzadas y aceras; que 200.000€ serán para el desarrollo del programa de la próxima Fiesta Mayor de Verano, y finalmente 250.000 euros serán para transferencias a las familias.
En otro punto, se ha aprobado modificar un crédito de modalidad extraordinaria financiado con bajas por anulación de acuerdos. De este modo, proyectos que por diferentes motivos no se han hecho y tenían asignación presupuestaria liberan la cantidad económica que tenían y pasan a ampliar la inversión prevista de otros nuevos proyectos, como por ejemplo la adquisición de nuevas plataformas de acceso los autobuses (18.000 euros); el traslado del CIAPE y los servicios de convivencia en un nuevo espacio (348.470,71 euros); la instalación de radares en las escaleras mecánicas (18.150 euros); la adaptación de pasos de peatones (142.760,98 euros) o la rehabilitación de Can Coronel para trasladar la OIAC (100.000 euros).

Informe sobre Transparencia

Por otra parte, el Pleno ha dado cuenta del Informe del proceso de implementación de la Ley 19/2014 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, durante el ejercicio de 2017.
Destaca la elaboración del catálogo de cartas de servicios, que incluye un total de 60 cartas, en las que se recoge la información de las prestaciones que ofrece el Ayuntamiento a la ciudadanía, así como los compromisos para favorecer que el nivel del servicio sea de calidad. El Síndic de Greuges ha puesto en valor este catálogo, y se refirió al Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet como un ejemplo en materia de transparencia y buen gobierno, junto con los ayuntamientos de Barcelona, ??Reus y Molins de Rei.

Servicios de ayuda en el hogar

Con los votos favorables de los grupos municipales del PSC, PP y SOM Gramenet, y la abstención de GE-ICV-EUiA y Ciutadans, el Pleno ha aprobado el encargo a la Fundación S21 de los servicios de ayuda en el hogar que presta el Ayuntamiento a las personas en situación de dependencia o vulnerabilidad, dentro de los servicios municipales de atención domiciliaria, para el período del 1 de agosto de 2018 al 31 de julio de 2020, por un importe total de 5.399.434,36 euros.