La cultura y las letras toman el protagonismo con la nueva programación de otoño del "Paraula de Santa Coloma"

Presentaciones literarias de autores locales, exposiciones, mesas redondas, espectáculos poéticos y teatrales, charlas, lecturas dramatizadas, exposiciones, paseos literarios y actividades infantiles y familiares ... La cultura, en todas sus formas y expresiones, vuelve a tener presencia en la ciudad durante este otoño de la mano del programa "Paraula de Santa Coloma".

Un total de trece espacios acogerán hasta finales de noviembre más de 60 propuestas culturales que, a pesar de ser varias, mantienen un mismo denominador común: las letras son protagonistas:

Premios DRAPS, uno de los platos fuertes del programa. El próximo 29 de noviembre se presentarán en el Centro de Arte Contemporáneo Can Sisteré los dos libros ganadores de los Premios de Dramaturgia y Poesía Social de Santa Coloma de Gramenet (DRAPS): sudor sin Fruto, de David Ferrez, en la modalidad de poesía, y el escritorio, de David López, en la modalidad de dramaturgia. Además, se darán a conocer las bases de la segunda y tercera edición del galardón. Y al día siguiente, el Teatro Sagarra acogerá la representación de El escritorio, de la mano de la compañía de teatro de Carro de Baco y bajo la dirección de Germán Madrid.

Presentaciones literarias que dan respuesta a uno de los objetivos del programa: la difusión de los escritores locales. La primera será la novela de Margarita Codina, Mujeres de hierro (este 3 de octubre, en la Librería Calle Mayor, a las 19 h). También, se dará a conocer en la Biblioteca Central la última creación de Rodolfo del Hoyo, La última carta de Manuel Morón (24 de octubre), y de Vicenç Llorca, La frase inmutable (10 de octubre). Y habrá presentaciones de los libros de Mercè Vilarrubias, Marcelo López Ródenas, Carlos del Hoyo o Mari Paz Rodríguez.

Asimismo, la Librería Calle Mayor ha organizado dos lecturas literarias de Di un deseo, de Jordi Cabré, Premio Sant Jordi 2018 (8 de octubre) y de No apagas la luz, de Bernard Minier (10 de octubre).

Pere Calders: La 23ª edición del Correllengua se dedica este año a este escritor catalán. En Santa Coloma, se han programado diversos actos conmemorativos, como la muestra «La esencia mágica de las cosas», inaugurada en la Biblioteca Central, o la representación de El jardín de en Calders, un recorrido físico y teatral por los cuentos de Pere Calders, a cargo de La Colmena (Auditorio, 9 de noviembre).

Año Teresa Pàmies, se dará un paseo por la vida y obra de esta figura literaria, con una conferencia a cargo de Montse Barderi, comisaria del Año (14 de noviembre, Biblioteca del Fondo).

• 'Brossa 100. Centenario Joan Brossa' Espectáculo poético de Elvira Prado, organizado por Òmnium Cultural y ANC, que se podrá ver el 4 de octubre en el Teatro Sagarra.

Otros espectáculos: también contaremos con el estreno de Un mar de ojos, con poemas de Raúl Parra musicados por Daniel Felices (30 octubre, en el Sagarra); Brindis de la hoja blanca, espectáculo de poesía visual de Joan Baixas (10 noviembre, en el Museo), y la charla concierto «Feminismo y hip-hop: empoderamiento de la mujer a través de la cultura hip-hop» (17 de octubre , Biblioteca Singuerlín). Y habrá muchas más propuestas, como mesas redondas de reflexión sobre el periodismo de proximidad en el Museo o el amplio abanico de actividades culturales de los centros cívicos y bibliotecas.