La criminalidad vuelve a descender en Santa Coloma que se mantiene como la ciudad más segura de la comarca

Los delitos convencionales caen un 4,6% y las infracciones penales totales se reducen un 2,8% en el segundo trimestre de 2025. Santa Coloma se sitúa con la tasa de delitos más bajas de la comarca con 8.8 delitos por cada 1000 habitantes.

Santa Coloma de Gramenet consolida su posición como municipio más seguro de la comarca después de cerrar el segundo trimestre de 2025 con un nuevo bajón de la delincuencia. Según los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior en su informe de criminalidad del segundo trimestre de 2025, las infracciones penales totales se redujeron un 2,8% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la criminalidad convencional cayó un 4,6%.

Esta evolución positiva sitúa a Santa Coloma con una de las tasas de delitos más bajas del entorno metropolitano: sólo 8,8 por cada 1.000 habitantes. Una cifra que la consolida, con diferencia, como la ciudad más segura de la comarca y por debajo también de la media en Catalunya (13,12) y España (18,7).

La ciudad mantiene una trayectoria descendente de la criminalidad, especialmente en lo que se refiere a los delitos convencionales. Destacan, en particular, las bajadas en hurtos, robos en domicilios y robos con fuerza en establecimientos comerciales. A pesar de la tendencia a la baja de los delitos, los datos también reflejan algunos ámbitos al alza en los que destacan especialmente los delitos contra la libertad sexual, el tráfico de drogas o la ciberdelincuencia una actividad delicitiva que sigue creciendo de forma sostenida, con las estafas informáticas como principal problemática.

Para la alcaldesa de la ciudad, Mireia González, estos datos reflejan "la excelente labor diaria que realizan diariamente la Policía Local y los Mossos d'Esquadra", y ha destacado que "Santa Coloma es hoy un referente en seguridad en el Área Metropolitana de Barcelona, ??gracias al compromiso con la prevención y la incorporación de herramientas como las nuevas respuesta más rápida y eficaz frente a los delitos". Por último, ha añadido que "los datos son positivos, pero no bajaremos la guardia: seguimos comprometidos al reforzar y seguir mejorando la seguridad de la ciudad".

Coordinación con Montcada i Reixac

Durante el día de ayer, la alcaldesa, Mireia González, y el concejal de seguridad ciudadana, Salva Tovar, mantuvieron una reunión institucional en el ayuntamiento vallesano con el alcalde de Moncada i Reixac, Bartolomé Egea, y con el concejal de seguridad, David Zambrana.

El objetivo del encuentro fue reforzar la colaboración entre ambos municipios en materia de seguridad, convivencia, movilidad y gestión de servicios. Durante la reunión, se abordaron estrategias conjuntas para la prevención del delito, la mejora de la seguridad vial y la gestión eficiente de los servicios municipales, con especial atención a las zonas limítrofes ya la cooperación entre los cuerpos de las dos ciudades.