El proyecto de creación de una línea de muy alta tensión (MAT), entre Sentmenat y Sant Just Desvern pasando por Santa Coloma, ha motivado la apertura de un expediente de infracción a España por parte de la dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea (CE). Este organismo cuestiona el impacto ambiental de transformar la línea eléctrica existente de 220 kW de potencia en una de 400 kW en un territorio donde, por un lado, hay espacios naturales protegidos, y, por otra, una de las zonas más pobladas del país como es el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Ahora se abre un periodo de dos meses en los que el Gobierno deberá facilitar la información sobre el proyecto MAT para la CE pueda decidir si continúa con el expediente.
Hace más de dos años que diversos colectivos ciudadanos, partidos políticos y Ayuntamiento se oponen al trazado de la línea que quiere sacar adelante Red Eléctrica de España (REE) y también en la construcción de una subestación al lado del Cementerio municipal, muy cerca de las Oliveres y Can Franquesa. El Gobierno de la Generalidad y el resto de municipios del AMB se han pronunciado y consideran que la MAT no es necesaria.
Como resultado de los diferentes actos reivindicativos protagonizados por la población y de las gestiones realizadas por el Ayuntamiento, incluyendo una entrevista que la alcaldesa Núria Parlon mantuvo el pasado mes de mayo con el presidente de REE, José Folgado, las obras de la subestación al lado del Cementerio están paralizadas. La alcaldesa acordó con el presidente de REE del paro de los trabajos y un plazo de cuatro meses para encontrar una solución consensuada. La semana pasada, REE hizo llegar una propuesta de modificación del trazado de la línea, pero el Ayuntamiento la ha considerado insuficiente porque no justifica, entre otros aspectos, que se haya de iniciar la instalación de la infraestructura.
La alcaldesa ha pedido ahora a REE, entre otras cosas, que amplíe el plazo de paralización acordado; que redacte un estudio de impacto ambiental; que tenga en cuenta el procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea, y que todo este proceso se lleve a cabo lo antes posible para que la analice la comisión técnica conjunta ya creada. En su petición a REE, la alcaldesa remarca la voluntad del Ayuntamiento en el sentido de que las conclusiones que se acuerden se pongan en conocimiento de los grupos políticos municipales y de las entidades sociales y vecinales de Santa Coloma «porque todo el proceso de discusión se haga con total transparencia y control público».
El Ayuntamiento, además de mantener la oposición al proyecto, tiene abiertos diferentes frentes de negociación que apoyen los objetivos de Santa Coloma. En este sentido, el 8 de julio, la alcaldesa se ??entrevistó en Bruselas con responsables de la Dirección General de Medio Ambiente de la CE para obtener información sobre la situación de las diversas peticiones hechas por el Ayuntamiento colomense destinadas a detener los proyectos de la MAT. Ante la última medida tomada por la CE -La apertura de un expediente de infracción en el estado por el proyecto MAT-, Núria Parlon ha dicho que «nos felicitamos por esta acción del organismo europeo porque es una pequeña ganancia en una larga batalla. Es la ganancia de los y las colomenses, de sus entidades, de la comisión NO A LA MAT, los que hemos hecho piña para detener el proyecto».