La Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea (CE) ha abierto un expediente al gobierno español por el trazado de la MAT, concretamente por el tramo que va de Sentmenat en Santa Coloma de Gramenet. El organismo europeo cuestiona la transformación de la línea existente en una de Muy Alta Tensión. Ahora, se abre un período de dos meses en que el gobierno central deberá facilitar la información sobre el proyecto para que la CE decida si continúa con el expediente.
Diferentes colectivos ciudadanos, partidos políticos y el Ayuntamiento de Santa Coloma se oponen al trazado de esta línea que quiere sacar adelante Red Eléctrica de España (REE). Después de la fuerte oposición de la ciudadanía colomense y de diferentes actos reivindicativos, REE decidió parar las obras de la subestación transformadora que había iniciado en unos terrenos junto al cementerio municipal.
El equipo de gobierno municipal, que encabeza Núria Parlon, además de mantener la oposición al proyecto tiene abierto diferentes frentes de negociación. Con REE, una vez detenidas las obras, estaba en conversaciones sobre el proyecto; y con la CE, pidiendo la revisión del proyecto por su impacto ambiental. Esta línea pasa a menos de la distancia recomendable de los barrios de Les Oliveres y Can Franquesa.
La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, se entrevistó el pasado martes con diferentes responsables de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión, acompañada por el diputado Javi López. En este encuentro, Parlon se interesó por el estado de las gestiones iniciadas por el consistorio colomense hace meses.
Ante la decisión de la Comisión, Parlon afirma que "nos felicitamos por esta acción de la CE. Esta pequeña victoria en una larga batalla, es la victoria de los y las colomenses, de sus entidades, de la Comisión ciudadana NO A LA MAT, los que hemos hecho piña para detener el proyecto". La alcaldesa añade que "continuaremos en esta línea: acción institucional y política y apoyo a las reivindicaciones vecinales".