La ciudadanía de Santa Coloma tiene una biblioteca a menos de 15 minutos de su casa

Cada día, una media de 2.388 personas utilizan los servicios bibliotecarios. Con la reapertura de la Central, por primera vez los colomenses pueden disfrutar de cuatro bibliotecas municipales.

Con la reapertura de la Biblioteca Central la semana pasada, después de unas obras de reparación que la han tenido cerrada durante seis meses, y la inauguración de la Biblioteca del Fondo el pasado 11 de septiembre, se ha completado la Red de Bibliotecas de Santa Coloma. Con las de Can Peixauet y Singuerlín, la ciudad dispone de cuatro equipamientos ubicados en diferentes puntos del término municipal destinados al fomento de la lectura. Ahora, por primera vez, los vecinos y las vecinas tienen una biblioteca pública en funcionamiento en menos de quince minutos andando desde su casa. El conocimiento que tiene la ciudadanía de estos centros y el valor que les da quedan reflejados en las cifras de visitas y en el volumen de operaciones de préstamos de libros, en crecimiento año tras año.

Las bibliotecas de Santa Coloma se agrupan en la Red de Bibliotecas Municipales de la Diputación de Barcelona, ??que está formada por más de 200 bibliotecas y bibliobuses que trabajan de manera coordinada.

Los cuatro centros colomenses, que tienen un fondo documental de 219.523 volúmenes, son visitados cada día por 2.388 personas de media. En el año 2014 se contabilizaron 447.849 visitas y 168.923 préstamos de documentos.

La concepción como espacios dinámicos y abiertos, donde se estimula la relación y el intercambio, ha hecho que las bibliotecas de nuestra ciudad vayan más allá del objetivo inicial -el fomento de la lectura- y, hoy por hoy, son verdaderos equipamientos de carácter social y cultural que programan actos de todo tipo.

Las cuatro bibliotecas ofrecen una amplia y diversa oferta de actividades para todos los públicos y todas las edades. Encontramos clubes de conversación en inglés, charlas de todo tipo de temática, talleres de manualidades dirigidos a familias, cursos sobre las TIC, exposiciones o talleres gastronómicos, por citar algunos ejemplos. Indudablemente, las bibliotecas son también unos espacios a disposición de las entidades, las asociaciones, los colectivos y la ciudadanía para reunirse con él.

Un buen ejemplo de este uso social más reciente son los 24 cursos de iniciación a Internet que se han impartido en la Biblioteca de Can Peixauet, donde asistieron 623 personas; la proyección de 36 películas en la Biblioteca Singuerlín - Salvador Cabré, que han visto 2.964 espectadores, o el programa de actividades «Cocinas del mundo» que se está preparando en la Biblioteca del Fondo. El año pasado, 45.702 personas asistieron a alguna de las actividades organizadas en estos equipamientos públicos.

Cada biblioteca ofrece un fondo documental especializado diferente


Cada uno de los equipamientos propone un fondo especializado, que lo convierte en un lugar de referencia para la ampliación de conocimientos: la Biblioteca Central tiene el Fondo Joan Gomis, sobre solidaridad y cooperación; la Biblioteca Can Peixauet ofrece un fondo sobre las lenguas, que resulta un buen ejemplo de diversidad; la Biblioteca Singuerlín - Salvador Cabré convierte Un punto idóneo para el estudio del cine de autor, y la Biblioteca del Fondo se ha especializado en cocinas de todo el mundo.

Los horarios actuales de las bibliotecas son estos:

  • Biblioteca Central. De martes a sábado de 10.00 a 14.00 h. De lunes a viernes de 15.30 a 20.30 h.
  • Biblioteca Singuerlín - Salvador Cabré y Biblioteca del Fondo. Lunes, martes y jueves de 15.30 a 20.30 h. Miércoles y viernes de 10.00 a 20.30 h. Sábado de 10.00 a 14.00 h.
  • Biblioteca Can Peixauet. Lunes, martes y jueves de 15.30 a 20.30 h. Martes y jueves de 10.00 a 20.30 h. Sábados de 10.00 a 14.00 h.