La campaña de Navidad prioriza la solidaridad vecinal y el impulso al comercio local

En estas fechas navideñas se unen en Santa Coloma actos y nuevas iniciativas para promover el comercio de proximidad, al tiempo que se promueve la recogida de alimentos y juguetes para destinarlos a las familias que más están sufriendo las consecuencias de la crisis económica en esta ciudad.

Este miércoles 3, la alcaldesa Núria Parlon, acompañada por los tenientes de alcalde de Comercio y Mercados, Esteve Serrano, y de Bienestar Social y Familias, Raúl Moreno, ha presentado la campaña solidaria y comercial de Navidad 2014 a 2015, donde se unen actos y nuevas iniciativas para promover el comercio de proximidad en estas fechas navideñas. También se incluye la recogida de alimentos y juguetes para destinarlos a las familias que más están sufriendo las consecuencias de la crisis económica en esta ciudad.

La alcaldesa Núria Parlon ha dicho que este año, la campaña de Navidad "tiene un doble un doble objetivo, ya que quiere apoyar el comercio y las asociaciones de comerciantes y al mismo tiempo tener en cuenta a las familias de la ciudad que más lo necesitan. Esta ciudad -añadió- siempre se ha destacado por su espíritu solidario con los vecinos y las vecinas más vulnerables y también por una profunda raíz colomense".

Con el lema 'Soy de Santa Coloma, Compro en Santa Coloma', se pone en marcha la campaña comercial con un amplio programa de actividades organizadas por el Ayuntamiento, las entidades de comerciantes de la ciudad y la Federación de Asociaciones de Madres y padres de escolares (FAMPA). El objetivo es incentivar las compras y el consumo en la ciudad para favorecer el comercio de proximidad. Para ello hay tres líneas de actuación; la primera es el apoyo del Ayuntamiento a las actividades que ofrecen las entidades de comerciantes ACI-Todo a mano y Fondo Comercio, y las organizadas por la FAMPA. Este año, una de las propuestas destacadas es una gincana, el próximo 13 de diciembre, por las tiendas adheridas a la tarjeta de esta federación -hay unas 6.000 familias que disponen de esta targeta.També funcionará un tren que recorrerá las calles del centro, un caga-tió para los niños y rifas de navidad, actividades organizadas por la ACI. En cuanto a la asociación Fondo Comercio, esta organiza la Feria de Navidad en la plaza del Reloj y otras actividades festivas y lúdicas en el barrio del Fondo.

Cabe recordar que recientemente se ha puesto en marcha la Zona de prioridad para peatones en el centro de la ciudad con el objetivo de favorecer el paseo y las compras. Asimismo está previsto, del 9 de diciembre al 8 de enero (de 11 a 14 y de 17 a 21h) cerrar el tráfico de la calle Mayor, Anselm Clavé y San Pedro, para que sólo puedan circular las personas.

Más iluminación navideña que nunca

La segunda línea de acciones es la campaña institucional del Ayuntamiento, en la que destaca la cobertura del 30% del coste de la instalación de las luces de Navidad que se han instalado en 42 puntos de la ciudad y también el abono de la totalidad de este consumo; este año hay más calles iluminadas y algunos de ellos disfrutan por primera vez de iluminación navideña. En este apartado también destaca la promoción de descuentos en el tickets de los parkings municipales para la clientela de los establecimientos locales. Asimismo, se han editado folletos informativos para la ciudadanía y los comerciantes, donde se dan consejos de cara a las rebajas de enero y se informa de los días y horarios de apertura de establecimientos, entre otros. También para los emprendedores hay una campaña informativa sobre las subvenciones que otorga el Ayuntamiento a la hora de abrir un negocio -Cubrirse parte o la totalidad de las tasas municipales en caso de nuevas actividades en Santa Coloma- y también de servicios que se les ofrece como el buscador de locales vacíos, entre otros (Más detalles en: www.gramecomerc.com).

Como circulan el dinero en la ciudad

Durante la rueda de prensa se han presentado los resultados de un estudio innovador para saber cómo se desplazan el dinero público en Santa Coloma de Gramenet. Se trata del estudio Multiplicador Local 3 (LM3), realizado por el Ayuntamiento con la colaboración de la Diputación de Barcelona y fondos europeos, que constituye la tercera línea de actuación para incentivar el comercio de proximidad. Este estudio se basa en una innovadora metodología británica -a partir del indicador llamado LM3- para saber cuántos del dinero que el Ayuntamiento otorga a las entidades locales y al personal municipal (sueldos) se gasta en la ciudad y cuánto dinero se destina fuera de Santa Coloma. Según el estudio, en el caso de las entidades colomenses, el 29,12% del dinero que las entidades reciben en subvenciones se gasta en Santa Coloma y el 56,10% se desplaza fuera de la ciudad.

Con estos datos, el Ayuntamiento está estudiando la posibilidad de implantar un nuevo sistema de pago digital propio en la ciudad o "moneda local", el Digipay4Growth, que sería complementaria al euro e inspirada en la 'Bristol Pound', la moneda propia instaurada en la ciudad de Bristol (Reino Unido). El objetivo sería que el gobierno, las PYMEs y los consumidores colomenses pudieran realizar gastos a través de un sistema de pago digital propio que estimulara el crecimiento económico y la creación de empleo en Santa Coloma (el estudio se puede consultar en www .gramecomerc.com).

Recogida solidaria de alimentos y juguetes


Desde el 1 de diciembre hasta el 5 de enero está en marcha la campaña solidaria "la Navidad nos une", de recogida de juguetes y alimentos organizada por el Ayuntamiento con la colaboración activa de la Cruz Roja, del ACI-Todo a mano, Fondo Comercio, Marfil Santa Coloma y Basquet Draft Gramenet, entre otras entidades.
La recogida de juguetes tiene el objetivo de garantizar que ningún niño colomense se quede sin regalo estas fiestas navideñas. Para realizar donaciones es imprescindible que sean juguetes nuevos, educativas, no sexistas ni belicistas, sostenibles y que fomenten el juego cooperativo y colectivo. El año pasado se recogieron 2.500 juguetes.
Las donaciones de alimentos -sobre ley y aceite, los productos más demandados- se podrán hacer a escuelas, institutos y guarderías de la ciudad, entre otros centros de la ciudad. Este año participan el 80% de centros escolares de la ciudad. El último año se recogieron 5.700 kilogramos de alimentos en la ciudad.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Santa Coloma desarrolla el Programa Municipal de Alimentos Solidarios con la colaboración de la Cruz Roja del Barcelonès Nord. Desde este Programa se atienden a unas 2.400 personas (665 familias), bajo la supervisión de los equipos municipales de servicios sociales.
Este año, habrá 53 puntos de recogida de alimentos y/o juguetes en Santa Coloma.