La alimentación y la sostenibilidad, temas protagonistas en Santa Coloma los días 8 y 9 de octubre

La ciudad organiza unas jornadas dentro de los actos de Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021 en las que se presentan temas relacionados con la cocina, la investigación universitaria y las perspectivas sociales y de género.

En el marco de los actos de Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021, Santa Coloma ha organizado les jornadas “Alimentación y Sostenibilidad: una perspectiva culinaria, académica i social” para los días 8 y 9 de octubre. Durante las jornadas, persones expertas del mundo académico, la restauración y el tejido social expondrán diferentes temes relacionados con esta temática desde el punto de vista de la aplicación en la cocina profesional, la investigación universitaria, las tendencias dietéticas, la implementación de proyectos sociales o la perspectiva de género.

Las jornadas, que se celebrarán en el Campus de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (Recinto Torribera) y en La CIBA, espacio de recursos para mujeres, innovación y economía feminista, han sido organizadas conjuntamente entre el Ayuntamiento y el Campus de la Alimentación de la UB, dentro del proyecto “Santa Coloma, Ciudad Universitaria”, y ha contado con la colaboración de la Área Metropolitana de Barcelona. 

Programa

La alcaldesa Núria Parlon y el rector de la UB Joan Guàrdia abrirán las jornadas el día 8 para dar la bienvenida. Una de las primeras conferencias, “Alimentación y Sostenibilidad en la cocina” (9.45h), tendrán como ponentes a Víctor Quintillà y Mar Gómez, xef i sommelière respectivamente de LLuerna Restaurant de Santa Coloma con una Estrella Michelin y una Estrella Verde, reconocimientos a la excelencia culinaria y al compromiso con la sostenibilidad en el campo gastronómico.

El mismo día, la investigación y la innovación en alimentación sostenible que se realiza en el Campus de la Alimentación de la UB toma protagonismo con la conferencia de la Dra. M. Carmen Vidal, en la que hablará de tendencias dietéticas bajo la mirada de la salud de las personas y del planeta (11h), y con la mesa redonda (11.45h) en la participarán jóvenes investigadores para tratar temas relacionados con los subproductos alimentarios, los componentes bioactivos en alimentos ecológicos o los ritmos del planeta en una dieta saludable y sostenible.

Las actividades del jueves finalizarán con una visita a la Escuela de Restauración de Santa Coloma de Gramenet (ERSC), al invernadero y a la viña de Sabater, tres proyectos participados por Grameimpuls, empresa municipal para la promoción de la ocupación y la actividad empresarial.

El sábado 9, las jornadas recogerán aportaciones desde la perspectiva social que tratarán temas como la sostenibilidad alimentaria y la acción social en Santa Coloma, entre otras. También se expondrán las experiencias que sobre hábitos, desperdicio alimentario, o alimentación sostenible i ecológica en los comedores que se están llevando a cabo en diferentes escuelas de la ciudad. Y finalmente, la perspectiva de género en alimentación y sostenibilidad de las jornadas vendrá por parte de la doctora Carme Valls y la catedrática de Nutrición y Bromatología de la UB María Izquierdo-Pulido, que pondrán en común ideas sobre la invisibilidad de las mujeres en el ámbito de la salud y sus necesidades nutricionales.

Menú de las estaciones - Otoño

Previamente a las jornadas y también en el marco de los actos de la Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021, el día 6 de octubre se presentará en la Escuela de Restauración de Santa Coloma (ERSC) el Menú de las Estaciones correspondiente al otoño, una iniciativa para promocionar la restauración que cuenta con la colaboración de administraciones y entidades de los sectores de la restauración, la alimentación y el diseño. En la creación del menú, la ERSC participará con la elaboración de los postres.