La alcaldesa pide la implicación de la ciudadanía en el proceso de elaboración del nuevo Plan de Acción Municipal (PAM)

Núria Parlon ha presentado un proceso de elaboración que incluye acciones innovadoras para evolucionar de la participación en la implicación de los vecinos y las vecinas. El grado de cumplimiento del PAM anterior (2011-2015) se situó en el 90 a 95%.

Este martes 20 de octubre la alcaldesa Núria Parlon ha presentado en la sala de Gobierno del Ayuntamiento los ejes del proceso participativo que se llevará a cabo en toda la ciudad de Santa Coloma a partir de enero para la elaboración del Plan de Acción Municipal (PAM) del periodo 2016-2019.

El PAM es el documento u hoja de ruta que debe incluir los objetivos y las actuaciones prioritarias que debe ejecutar el Equipo Municipal de Gobierno en los próximos años para dar respuesta a las necesidades de mejora que tiene la ciudad. El PAM es una relación de compromisos que adquieren los gobernantes con la ciudadanía y que se debe ejecutar en este mandato político.

"El objetivo de este nuevo proceso"
, destacó la alcaldesa, "es evolucionar de la participación a la implicación de la ciudadanía, y no sólo de las personas y entidades que lo hacen habitualmente, también de todos aquellos colomenses que tienen mucho que decir y que habitualmente sólo hacen aportaciones, quejas o sugerencias a través de las redes sociales".

La fecha escogida de inicio del proceso participativo -gener- se debe a que una vez se convoquen las elecciones generales, según la Ley electoral (Ley Orgánica 2/2011, de 28 de enero), es incompatible cualquier proceso participativo institucional entre el 27 de octubre (fecha límite para la convocatoria de las elecciones) y el mismo 20 de diciembre (día previsto de las elecciones generales).

Cuatro ejes de participación

Tal y como ha explicado la alcaldesa, el proceso participativo del nuevo PAM estructurará en cuatro grandes ejes, sobre los que se pedirá la opinión a la ciudadanía. El primer eje, dedicado a la 'Ciudad en movimiento, ciudad abierta y solidaria', incorporará acciones para garantizar la calidad democrática y la transparencia, mejorar la proximidad y la solidaridad de la ciudadanía. El segundo eje, la 'Ciudad para vivir y convivir', propondrá iniciativas para ordenar y mejorar el espacio público y el parque de viviendas, la movilidad, el medio ambiente, y para luchar contra el incivismo. El tercer eje está dedicado a la 'Ciudad de las personas' y su objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades a partir de acciones contra la crisis y al mismo tiempo de protección de los colectivos más vulnerables como es la infancia, las personas mayores y las personas con dependencia; este apartado también debe incorporar acciones para mejorar la convivencia, la salud, la educación y los derechos laborales, entre otros. En el cuarto y último eje se propondrán acciones para consolidar y promocionar una Santa Coloma de futuro, a nivel cultural, del comercio de proximidad y para potenciar el campus universitario colomense.

Con este nuevo proceso participativo del PAM se quiere renovar y profundizar aún más en las nuevas formas de participación de la ciudadanía sobre todo porque los colomenses y las colomenses se impliquen más en la mejora de la ciudad, públicos que normalmente no participan por los canales institucionales y que aún no han encontrado forma de canalizar esta implicación en Santa Coloma. En este sentido, entre las acciones previstas, habrá charlas a los seis distritos de la ciudad -El PAM al barrio-, un chat virtual con la alcaldesa, una exposición mural de los niños -El PAM de los niños- y diferentes encuentros abiertos a la ciudadanía, encuentros generales y encuentros para que den su voz a los colectivos concretos como son los jóvenes, los deportistas, los ancianos, los universitarios, entre otros.

En este sentido, está previsto poner en marcha un programa de becas municipales para que los universitarios de la ciudad se puedan implicar como garantes de todo este nuevo proceso de participación del PAM que se iniciará en el mes de enero y al mismo tiempo hacer propuestas de mejora de la cuidad.

"El objetivo es que todo el mundo se pueda expresar, implicarse y sumar ideas para una Santa Coloma mejor, entre todos y todas", concluyó la alcaldesa.