La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, ha enviado esta mañana una carta a todos los directores de entidades bancarias y de ahorro de esta ciudad, casi un centenar de oficinas, en la que les pide la suspensión de todos los procedimientos de ejecución hipotecaria que afecten a familias de Santa Coloma de Gramenet, hasta que se ponga en marcha la nueva regulación anunciada por el gobierno central que afectará estos trámites.
La medida tiene el objetivo, según Núria Parlon, de evitar que en Santa Coloma hayan más desahucios de los que ya se han producido hasta ahora, motivados por la grave situación económica que están patines muchas familias debido a la crisis y debido a la imposibilidad de conseguir un puesto de trabajo que les permita tener unos ingresos estables para hacer frente al pago de sus hipotecas. "La pérdida de la vivienda habitual - dice la alcaldesa en su carta a las entidades bancarias- lleva a las familias afectadas a una situación de exclusión social que sumada a la situación económica del país, reduce mucho la posibilidad de encontrar vías de salida eficaces".
La alcaldesa de Santa Coloma, en la misma petición escrita, informa a los directores de las entidades bancarias y de ahorro de las diversas medidas y acciones que de manera extraordinaria lleva a cabo el Ayuntamiento para paliar los graves efectos que la actual crisis económica genera en la población. Entre estas medidas de contención, Núria Parlon cita que el pasar mes de julio el Pleno del Ayuntamiento aprobó un protocolo para situaciones de falta o pérdida de vivienda; documento que recoge las ayudas que las familias pueden recibir en situaciones de impago del alquiler o de la hipoteca. También informa que el Ayuntamiento ha puesto en marcha una nueva Oficina de Atención a las Familias en situación de desahucio, en convenio con Cáritas Diocesana, para poner a su alcance mecanismos de mediación con las entidades bancarias que permitan la renegociación de las condiciones hipotecarias y, incluso, la dación en pago.
Por último, la alcaldesa de Santa Coloma ofrece a los directores de las entidades todos los servicios de mediación gestionados por el Ayuntamiento y de manera especial los Servicios Sociales municipales para buscar salidas a los casos de ejecución hipotecaria que puedan tener actualmente con los sus clientes vecinos y vecinas de esta ciudad.
Medidas contra los desahucios en Santa Coloma
Os completamos la información anterior con un resumen de las acciones, acuerdos y medidas que lleva a cabo el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet para ayudar a las familias que se encuentran en riesgo o situación de pérdida de su vivienda:
- Plan de acción contra el mal uso de las viviendas (PACMUH), presentado el 18 de julio de 2012, el Ayuntamiento está exigiendo a las entidades bancarias que sus pisos vacíos pasen a formar parte de la Bolsa Social de Vivienda. El objetivo es luchar contra la situación de viviendas vacías en la ciudad desde hace más de dos años, obligando a los bancos y cajas a impulsar alquiler social o venta a precios ajustados.
- Convenio del Ayuntamiento con Cáritas Diocesana, firmado el 12 de junio de 2012, con lo que se ha creado la Oficina de asesoramiento y apoyo a las familias colomenses en riesgo de desahucio. La nueva oficina comenzó a fucnionar en julio de 2012 y constituye un servicio para ayudar a las familias y personas con menos recursos, y sobre todo aquellos colomenses que tienen problemas para pagar la vivienda o se encuentran en riesgo de perderlo. Un técnico municipal especializado trabaja en contacto con Servicios Sociales municipales y con el Servicio de Mediación de la Vivienda que ofrece Cáritas. La entidad sin ánimo de lucro dispone de mediadores para arbitrar soluciones pactadas entre los afectados y afectadas y las entidades financieras o los propietarios, si se trata de una vivienda de alquiler. En los casos de familias y entidades en las que no fuera posible el acuerdo entre ambas partes, el consistorio activaría el protocolo municipal de ayudas sociales.
- Protocolo para prevenir la pérdida a atender situaciones de falta de vivienda: aprobado por Junta de Gobierno Local el 27 de marzo de 2012. Se trata de un protocolo específico para la concesión de prestaciones y ayudas económicas de urgencia social destinados a prevenir la pérdida o atender situaciones de falta de vivienda, y que se incluye en el Reglamento de prestaciones económicas de carácter social mencionado anteriormente .
- Reglamento de prestaciones económicas de carácter social, aprobado en el Pleno Municipal del 26 de marzo de 2012, con el objetivo de facilitar la gestión de ayudas dirigidas a las familias, en especial aquellas en riesgo de perder su vivienda y, en general , aquellas sin recursos.
- Para el presupuesto 2012 se incrementó un 15% las aportaciones al Fondo de Contingencia Social (1,2 millones de euros en total), para ayudar a personas sin recursos, en concreto para dar una respuesta a aquellas personas que han recibido un aviso de desahucio de una vivienda, de corte de suministros-agua, luz y gas-y para atender las necesidades básicas de alimentación y ropa, entre otros.