La alcaldesa Núria Parlon ha remitido en la última semana sendas cartas al conseller de Salut, Antoni Comín, y a la consellera de Educació, Meritxell Ruiz, para pedirles que intervengan con el fin de solucionar cuanto antes problemas en el funcionamiento de algunos servicios básicos de salud y de educación en Santa Coloma de Gramenet. Temas que, en ambos casos, según expone la alcaldesa, precisan la atención preferente de la Generalitat de Catalunya ya que son de su competencia.
La carta enviada al conseller de Salut tiene su origen, según la alcaldesa, en la preocupación del Ayuntamiento generada, por un lado, en las numerosas quejas recibidas sobre las listas de espera para la realización de pruebas diagnósticas en el Hospital de l’Esperit Sant y, por otro, en las protestas de vecinos y vecinas recibidas por el funcionamiento deficitario de otros equipamientos de salud de la ciudad. Núria Parlon señala en su escrito que «muchos ciudadanos y ciudadanas de Santa Coloma de Gramenet padecen la devaluación del servicio de salud pública de asistencias y se dirigen al Ayuntamiento a expresar sus críticas por esa situación, con la imposibilidad de poder atender sus peticiones debido a la falta de competencias que tiene la Administración local en esta materia». Todo ello se produce, y se remarca en el contenido de la carta, a pesar de la reconocida dedicación y profesionalidad del personal sanitario que presta sus servicios tanto en el hospital como en los centros de salud colomenses.
La alcaldesa ha remitido también al conseller de Salut una copia de la moción, aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos en el pleno municipal del pasado 22 de diciembre, en la que se insta al Departament de Salut de la Generalitat a ampliar la referencia hospitalaria para la ciudadanía colomense al Hospital Germans Trias i Pujol y a investigar el porqué de la duración de las listas de espera del Hospital de l’Esperit Sant.
La carta a la consellera de Educació tiene como finalidad expresar la preocupación del Ayuntamiento por el estado en que se encuentran algunas instalaciones escolares de la ciudad e informar sobre
la inversión realizada por el Ayuntamiento, desde el año 2010, en actuaciones para solucionar de manera urgente patologías constructivas de instalaciones o estructurales que han necesitado los edificios educativos. Esta inversión asciende ya a 31 millones de euros.
Se ha pedido la revisión de los centros escolares en varias ocasiones
«El Ayuntamiento —expone la alcaldesa a la consellera— ha afrontado esas actuaciones pensando que eran temporales, pero la situación se ha eternizado en el tiempo y ya no puede soportar más un gasto continuo en una materia —la educativa— de la que no es competente. Si la Generalitat no hace, a corto plazo, la inversión necesaria y no para la degradación de los edificios, la situación puede convertirse en un problema de extrema urgencia».
La alcaldesa recuerda que el Ayuntamiento ha solicitado en varios escritos a la Delegació Territorial del Servei d’Ensenyament, que se lleve a cabo una revisión de todos y cada uno de los edificios
de primaria y escuelas de adultos donde la Generalitat desarrolla su actividad educativa en la ciudad.
En las dos cartas enviadas, la alcaldesa ha invitado a los consellers a visitar la ciudad para que puedan conocer y comprobar de primera mano los problemas que expone y poder debatir sobre las posibles soluciones, urgentes y a largo plazo, y ponerse a su disposición para todo aquello que signifique una mejora en la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos y las ciudadanas.