La alcaldesa, Núria Parlon, y 11 alcaldes y alcaldesas más crean un foro para defender la educación de calidad

Piden al Govern que priorice la inversión en enseñanza como la mejor garantía de futuro y denuncian que los recortes ponen en peligro programas de cohesión social.

La guardería municipal La Casa del Parque de L'Hospitalet acogió la semana pasada la presentación del Foro de Alcaldes y Alcaldesas por la Educación de Catalunya, integrado por un total de doce alcaldes de diferentes municipios catalanes. Este foro es un nuevo órgano de reflexión y de trabajo que tiene por objetivos, desde la pluralidad, velar por la calidad de la educación en los pueblos y en las ciudades y denunciar aquellas acciones que pongan en peligro y rompan el consenso y los acuerdos alcanzados en materia de educación en los últimos años en Cataluña.

En estos momentos, el nuevo foro está formado por 12 alcaldes y alcaldesas de formaciones de izquierdas e independientes. En concreto, el Foro de Alcaldes y Alcaldesas por la Educación de Cataluña lo forman: Núria Parlón, alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Alexandra Cuadrado, alcaldesa de Alcoletge, Andreu Francisco, alcalde de Alella, Montse Barniol, alcaldesa Alpens, Jordi Solé, alcalde de Caldes de Montbui, Lluís Tejedor, alcalde de El Prat de Llobregat, Josep Mayoral, alcalde de Granollers; Núria Marín, alcaldesa de L'Hospitalet, Julio Fernández, alcalde de Palafrugell, Jordi San José, alcalde de Sant Feliu de Llobregat; Gerard Segú, alcalde de Santa Coloma de Cervelló, y Josep Fèlix Ballesteros, alcalde de Tarragona.

El foro está abierto a nuevas incorporaciones. Todavía no se ha concretado el programa de trabajo.

Reducción de presupuesto para Educación

Como corresponsables de la educación de los ciudadanos y de las ciudadanas de los pueblos y de las ciudades, los alcaldes y las alcaldesas ven con preocupación la reducción del presupuesto de educación de la Generalitat en un 14% en sólo dos años, que "pone en peligro el modelo de escuela pública catalana que hemos logrado con tanto esfuerzo ". Una situación que se agrava con la incorporación de las medidas impuestas en todo el Estado por el Ministerio de Educación.

A qué afectan los recortes

El manifiesto de constitución del foro de alcaldes por la educación detalla programas y líneas de actuación que se verán afectadas por los recortes. Se ha reducido la financiación de las guarderías, de las escuelas municipales de música y de danza o de las becas de comedor. Ha reducido a cero la aportación para el planes educativos de entorno que trabajan por la cohesión social y para programas de cualificación profesional inicial.

Otras de las medidas tomadas en los últimos dos años han sido la eliminación de la sexta hora, creando diferencia entre la escuela pública y la concertada en materia horaria. También se han aumentado las ratios de alumnos por profesores.

La cohesión social en peligro

En este manifiesto, los alcaldes y las alcaldesas piden al Govern que "garantice de forma efectiva, no retórica, el diálogo y la cooperación con los ayuntamientos bajo el principio de lealtad institucional y que, con urgencia, priorice la inversión en educación como mejor garantía de futuro, la mejor inversión posible para superar esta grave situación económica, política y social que viven los pueblos y ciudades de Catalunya. "

En el mismo documento, los alcaldes apuntan como características del nuevo modelo educativo impulsado por los gobiernos central y autonómico "la falta de financiación de la mayor parte de los programas que hacen posible que los centros educativos de nuestro país sean un instrumento de cohesión social y de igualdad de oportunidades, la asfixia económica a los ayuntamientos que impulsamos servicios educativos en el territorio y la disminución de recursos destinados a la escuela pública que vierten a un desequilibrio grave entre la oferta pública y concertada. "

*Acceded al manifiesto completo clicando <media 11771>este enlace</media>.