En el marco del reciente Día Mundial del Medio Ambiente, la ciudad de Santa Coloma vuelve a sumarse con dos propuestas destacadas: una gran fiesta lúdica y familiar, este domingo 11 de junio en el parque de Can Zam (de 10.00 a 14.00 h) y con la inauguración de la muestra de fotos de gran formato 'Descubriendo el Besòs: Una mirada fotográfica del Río más natural', este sábado 10 de junio, en la pérgola del parque de Can Peixauet (11.00h).
La Fiesta del Medio Ambiente llega a su segunda edición como punto de encuentro entre la ciudadanía, instituciones y empresas, para sensibilizar y educar a la sociedad en el fomento de los comportamientos cívicos con la naturaleza, la defensa de nuestro entorno y sobre todo para conocer todo lo que podemos hacer para entre todos y todas para mejorar el planeta.
La jornada festiva del domingo es gratuita y está abierta a quien quiera participar. Se ha previsto un amplio programa de actividades, talleres y expositores -más de una veintena de propuestas- para ver la importancia de hacer una gestión responsable de los residuos, de los valores ambientales de los parques y jardines, de la protección de la fauna y la flora, los valores del reciclaje, el consumo de productos de proximidad, los huertos domésticos, la biodiversidad, y la necesaria defensa de un turismo sostenible -una de las novedades de este año.
La alcaldesa Núria Parlon anima a la población a sumarse a la Fiesta porque "es imprescindible trabajar juntos en la protección de los espacios naturales y la biodiversidad, en la lucha contra los efectos del cambio climático y en la educación ambiental de los más jóvenes. Porque, en definitiva todo este trabajo constante y conjunto en favor del planeta -ciudadanía, instituciones y empresas- incide en la mejora de la calidad de vida de las ciudades y de las personas".
Liberación de aves y circuito de karts sostenibles
Entre las actividades previstas destaca la liberación de un ave recuperada por parte de agentes rurales de la Generalitat de Catalunya (12.00h), el circuito de movilidad sostenible y segura (karts), el espacio 'Bicibox' de cesión de dos bicicletas eléctricas y las paradas de productos de proximidad de cultivo ecológico, entre otros. Además, durante la jornada del artista colomense Milú creará tres graffitis efímeros, de tres animales del parque de Can Zam, en el marco de su proyecto 'Graffilmti, y el Excéntrica ofrecerá animación y música para todos. También habrá un taller de camisetas ganados, en este caso los interesados deben llevar una camiseta de casa de un color liso. El fin de fiesta será protagonizado por un espectáculo de marionetas gigantes.
La Fiesta del Medio Ambiente está coorganizada por el Área Metropolitana de Barcelona, ??el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona ( "Museo Azul") y el Ayuntamiento de Santa Coloma, con la colaboración de diferentes instituciones, entidades (como el Centro Excursionista Puig Castellar, el Centro de Estudios de la Naturaleza del Barcelonès Nord, Asociación Bosque de Luz, entre otros) y empresas que, de una manera o de otra, inciden en la mejora del medio ambiente y que trabajan para sensibilizar la población en que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos.
Muestra de imágenes de gran formato: 'Descubriendo el Besòs'
Este sábado 10 de junio (11.00h) se inaugura la muestra Descubriendo el Besòs: Una mirada fotográfica del Río más natural, ubicada en la pérgola del parque de Can Peixauet (paseo de la Salzereda, esquina con la calle de Mossèn Jacint Verdaguer) . Se trata de un impresionante recorrido visual y educativo para la biodiversidad del Besòs, a partir de 29 fotografías en gran formato sobre la fauna, la flora y los paisajes del ecosistema fluvial.
Esta exposición ha sido elaborada con las imágenes cedidas de manera altruista por los fotógrafos y las fotógrafas de la Agrupación Colomense de Aficionados a la Fotografía de Santa Coloma de Gramenet (ACAF) y de la Agrupación Fotográfica de Sant Adrià de Besòs, así como por otros fotógrafos y fotógrafas naturalistas a título individual. La muestra ha sido producida por el Ayuntamiento de Sant Adrià del Besòs y el Consorcio del Besòs. Los 16 fotógrafos y fotógrafas participantes son Nieves Carrasco, Tomás Carrión, Xavier Estany, Nieves Fontova, José María García Tape, Enrique Gómez, Faraoncillo, Jonathan Jiménez, Pedro José Justicia, Xavier Larruy, María Lorenzo, Sergio Mas, Ricard Mocholí, Isabel Nogales, Dionisio Sanz y Araceli Villodres.
Son unas imágenes que, sin duda, impresionarán al visitante y que demuestran la capacidad de recuperación del Río y los nuevos valores ecológicos de los que podemos disfrutar. Todas las fotos de esta exposición han sido capturadas sin afectar al desarrollo y al comportamiento de las especies fotografiadas. Asimismo la muestra servirá también como proyecto educativo para los centros de enseñanza de la ciudad en los próximos cursos.