La idea es que se encuentren más de un millar de chicos y chicas estudiantes de secundaria de todos los países de donde hubo personas encarceladas. Por este motivo saldrán dos trenes especiales a la vez: uno desde Brusselas y otro desde Moscú que rememoraran el viaje de los deportados a lo largo de Europa y se encontrarán en la localidad alemana de Weimar donde están los campos de Buchenwald y Dora. También hay previsto que vengan jóvenes a través de Alemania. Se cuenta con la participación de jóvenes de 21 estados diferentes.
En representación de los republicanos españoles, a través de la organización de l'Amical de Mauthausen, el Departamento de Solidaridad y Cooperación del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet ha promovido y facilitado la participación de un grupo de 14 estudiantes de primero de bachillerato y dos profesoras de la IES Numancia de Santa Coloma de Gramenet. Justo es decir que son los únicos representantes del Estado español.
Cabe destacar la presencia y el acompañamiento en el viaje de José M. Villegas y su esposa. José M. Villegas, residente actualmente en Baza (Granada) y que el inicio de la Guerra Civil española le atrapó en Barcelona, fue uno de los miles de republicanos deportados a los campos nazis. José M. Villegas ha mostrado su predisposición en acompañar a los jóvenes colomenses pese a tener más de 90 años.