Jornadas por la Paz y la Cooperación

Desde el lunes 15 y hasta el día 27 se celebran en Santa Coloma estas jornadas que se convierten un foro de reflexión sobre las desigualdades del mundo y la defensa de los derechos humanos. El hilo conductor de esta edición es la primavera árabe.

Del 15 al 27 de octubre tienen lugar en la ciudad las Jornadas por la Paz y la Cooperación, un foro de reflexión y sensibilización sobre las desigualdades del mundo y la defensa de los derechos humanos con conferencias, exposiciones, ferias de entidades y talleres , entre otras actividades de un amplio programa abierto a la ciudadanía.

El Programa de este año incluye actividades propuestas y consensuadas por el Consejo de Solidaridad y Cooperación de Santa Coloma. En este 2012 se ha puesto en marcha la Comisión de las Jornadas, un órgano derivado del Consejo y con una amplia representación del tejido asociativo, con la función de programar este foro de sensibilización en nuestra ciudad.

La actividad "La Rambla Solidaria", que abría el viernes 12 en Santa Coloma de Gramenet las Jornadas por la Paz y la Cooperación, fue anulada ante la previsión de tormentas, que hacían inviable la escenografía con estatuas humanas prevista en el aire libre. Así, el primer acto de las jornadas pasa a ser este lunes 15 de octubre (19.00) en el Centro Cívico Riu, donde se abrirá la muestra fotográfica "Libia, año cero", de Alfonso Moral.

"La primavera árabe"

El hilo conductor central de las Jornadas por la Paz y la Cooperación 2012 es "La primavera árabe", que será tratada y objeto de reflexión a partir de las diferentes actividades programadas en diferentes espacios de la ciudad (Biblioteca Central, Biblioteca Singuerlín-Salvador Cabré , Teatro Sagarra, Can Sisteré, Espacio Solidario, Centro Cívico Río, Museo Torre Balldovina, Auditorio Can Roig i Torres, e institutos de secundaria de la ciudad, entre otros). Una de las propuestas más destacadas de este año es, precisamente, la muestra fotográfica que, dedicada al hilo conductor de las Jornadas, es obra del fotoperiodista colomense Samuel Aranda, ganador del primer premio World Press Photo 2012. La inauguración de esta exposición es el próximo miércoles 17 de octubre en el Centro de Arte Contemporáneo Can Sisteré, a las 20 h; el acto contará con la presencia del autor colomense, cuyas fotografías han dado la vuelta al mundo.

El fotógrafo colomense continuará participando en las Jornadas colomenses con dos actividades más. Por un lado, una conferencia dirigida especialmente a los estudiantes de secundaria (24 de octubre, 12.00, Teatro Sagarra) en la que realizará proyección de sus fotografías. Y por otra, con la mesa redonda "Mira el Silencio" en Can Sisteré (24 octubre, 20 horas) que compartirá Aranda con David Airob, colaborador de La Vanguardia y también ganador del World Press Photo 2012 (en este caso en categoría de arquitectura), y David Ramos, colaborador en diferentes medios informativos internacionales. Moderará la mesa redonda el fotógrafo colomense Joan Guerrero, presidente de Gramenet Imagen Solidaria.

La Fiesta de la Cooperación Colomense

Otro punto fuerte de las Jornadas es la "Fiesta de la Cooperación Colomense", que cumplimentará el parque de Europa el domingo 21 de octubre (de 11 a 18 hs) con la feria de entidades de solidaridad y cooperación, donde se podrá ver una muestra de proyectos y actividades de una decena de entidades solidarias en la ciudad, con información y talleres, y con una muestra de productos ecológicos producidos en Santa Coloma. Este año, destaca el stand del Punto del Voluntariado con la nueva campaña "Márcate un punto" para todas aquellas personas que quieran conocer e implicarse en proyectos solidarios que la ponen en marcha en la ciudad, promovidos por entidades colomenses. También habrá, por la mañana, espectáculos infantiles, y por la tarde, actuaciones familiares.

Más información en la web de cooperación, clicando aquí.