Después de un periodo muy fructífero en legislación sobre transparencia y buen gobierno en el que se han aprobado importantes leyes como la española 19/2013 y la catalana 19/2014, "los ayuntamientos tenemos que hacer un esfuerzo muy importante para el cumplimiento efectivo de las leyes, aunque nos generen tensiones e inseguridades importantes ". Con el convencimiento de que destilan estas palabras inauguraba la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, la primera Jornada de Transparencia organizada dentro de la programación de actos del PAM y que vas tuvo lugar el pasado 4 de febrero en un Auditorio de Can Roig y Torres lleno hasta la bandera.
Esta jornada servía para dar el punto de partida a una serie de formaciones internas que el Ayuntamiento ha programado para que el personal municipal tenga los elementos suficientes para adaptarse a los mecanismos que prevé la ley. Sin embargo, esta primera sesión era abierta a toda la ciudadanía, para que las personas a título individual o las entidades pudieran compartir con el Ayuntamiento las ponencias informativas sobre los nuevos requerimientos legales y aplicarlas, si fuera el caso, a sus propias organizaciones.
En este sentido, la Jornada contó con la presencia de representantes del Foro de Síndicos y Defensores Locales encabezados por el Defensor de la Ciudadanía Fernando Oteros, miembros del CIFO Santa Coloma Servicio Público de Empleo, de la Asociación Española contra el Cáncer, de Òmnium Cultural, de la Fundación Hospital del Espíritu Santo, del Complejo Deportivo Torribera, etc. También estaban presentes representantes de formaciones políticas, sindicatos, directores de las escuelas colomenses y representantes de entidades regionales.
La Alcaldesa Núria Parlon insistió durante su intervención en la que los instrumentos de transparencia no son meras herramientas de fiscalización del poder local, sino que si funcionan como dinamizadores del aumento de la confianza entre instituciones y ciudadanos mejoran este espacio compartido de la trama de cualquier ciudad.
En cuanto a las ponencias, el Doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco, Rafael Jiménez Asensio, destacó que "la transparencia no es una moda, sino que el buen gobierno no es posible sin instrumentos de transparencia que, en aplicarse se, fortalecen la ciudadanía ". En cuanto a la Ley, Asensio criticó el "choque de trenes" que supone el texto legal catalán que, en su opinión, entra en contradicción con otras leyes y es excesivamente sancionadora.
Por su parte, Gemma Calvet, Directora de Transparencia en el Área Metropolitana de Barcelona y ponente de la Ley catalana, defendió el texto elaborado por el Parlamento catalán asegurando que aportará "altos niveles de esperanza para el futuro de nuestra democracia ". Calvet recordó que la Ley catalana introduce muchos preceptos ya que es uno de los últimos textos legales aprobados en la Unión Europea y que, por tanto, incorpora experiencias y buenas prácticas de otros países que han aprobado textos similares con anterioridad.
Marta Corcoy, investigadora del Laboratorio de Periodismo y Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona "Infoparticip @", intervino a continuación con una ponencia sobre los indicadores de transparencia a los que se somete el Ayuntamiento de Santa Coloma. Corcoy aseguró que, hoy por hoy, nuestro Ayuntamiento cumple con un 96,15% de los indicadores requeridos, lo que le sitúa en el segundo o tercer lugar de cumplimiento de Cataluña. Sin embargo, la investigadora en comunicación insistió en la necesidad de continuar trabajando para hacer una web comprensible, donde la información se encuentre fácilmente y donde la información huya de tecnicismos que no están al alcance de toda la ciudadanía.
El turno de ponencias concluyó con la intervención de Carmen Borreguero, Coordinadora del Programa de Transparencia y Calidad Democrática, que explicó los esfuerzos de todo el Ayuntamiento para llegar al alto grado de cumplimiento de indicadores actualmente y vas desgranar los trabajos de implementación en el que hay que seguir trabajando en el futuro inmediato una vez alcanzado el grado de formación necesario para el personal técnico.