El pasado 16 de febrero tuvo lugar en la Biblioteca Singuerlín-Salvador Cabré una sesión del Consejo General de Ciudad, a la que estaban convocadas todas las entidades de la ciudad, y en la que el equipo municipal de gobierno (PSC, ICV-EUiA y CiU) presentó su propuesta de Plan de Acción Municipal (PAM) para el periodo 2011-2015. La sesión fue el punto de inicio de un proceso que tiene como objetivo la búsqueda de la participación y la elaboración de recomendaciones a las acciones propuestas por el Ayuntamiento, desde la ciudadanía a título individual y desde las entidades en el marco del Consejo.
En el contexto económico actual, el equipo municipal de gobierno debe priorizar unas políticas sobre otras para optimizar los recursos disponibles. En este sentido, la lucha contra las consecuencias de la crisis se sitúa como el primer objetivo del PAM, como recordó la alcaldesa de Santa Coloma Núria Parlon, durante la presentación del PAM. "Es este contexto de riesgo al que nosotros debemos vencer ante la voluntad de trabajo conjunto y este es el esfuerzo que debemos hacer entre todos y todas, y que debemos intentar canalizar". La alcaldesa añadió que como equipo de gobierno "hacemos el ejercicio de humildad para mejorar nuestra capacidad de acción y poder dar respuestas al conjunto de ciudadanos y ciudadanas de la mejor manera posible. Éste es el sentido de hacer un PAM y de este tipo de actos de participación con la ciudadanía ".
También en la presentación del PAM, el presidente de la FAVGRAM (Federación de Asociaciones de vecinos de Santa Coloma), José Luis Algar pidió la participación "de todas aquellas personas que estén comprometidas con la ciudad y que creen en una Santa Coloma mejor , para orientar las demandas hacia las políitiques más necesarias y urgentes, como la creación de trabajo y la de dotar de más recursos a los servicios sociales ".
En cuanto al equipo de gobierno, intervinieron los tenientes de alcalde Carles Combarros y Siscu Sánchez. El teniente de alcalde de Participación, Calidad Democrática, Derechos Civiles y Ciudadanía, Siscu Sánchez destacó que "hay un compromiso, una voluntad de este gobierno de hacer las cosas de una manera más abierta, más participativa y más transparente. Es un compromiso transversal de todo el gobierno, no es de una concejalía, no es de una acción en concreto. Esto nos afecta a todos y lo hemos incorporado en este Plan de Acción Municipal ". Por su parte, el teniente de alcalde de Promoción Económica y Empleo, Carlos Combarros, recordó que "es el momento de sumar, de ir todos a la vez, y centrarnos en aquello que nos une, a pesar de las diferentes tendencias y pensamientos políticos, tenemos que ir unidos con sociedad civil. De esta manera nos podremos superar y un buen ejemplo es este Consejo de Ciudad ".
El acto finalizó con unas emotivas palabras de la alcaldesa haciendo referencia al músico y cantautor chileno Víctor Jara, con las que animó a todas las personas a unirse para construir el futuro de Santa Coloma y ser voluntarios y voluntarias con el Ayuntamiento en la mejora de la calidad de vida de la ciudad: "Que cosa más linda es ser Voluntario Construyendo parcas para el vecindario levantando puentes, casas y caminos, siguiendo adelante con Nuestro destino".
Encuentros informativos a los seis distritos
Además de la reciente presentación del PAM, en febrero y marzo se realizarán encuentros informativos en los seis distritos de la ciudad para explicar al vecindario las iniciativas previstas e invitar a participar. El documento de la propuesta inicial del PAM, con la encuesta de participación, será facilitado a la población y también se podrá obtener en la página web municipal (www.gramenet.cat).
El proceso participativo concluirá en abril con un Consejo de Ciudad, donde se recogerán y debatirán las propuestas de las entidades. De todo este proceso se elaborará una memoria participativa que contemple todas las aportaciones recibidas por los ciudadanos, las ciudadanas y las entidades. El PAM que se acuerde tras el proceso de información y participación será como una hoja de ruta que recogerá los proyectos e iniciativas que deberán ejecutarse en los próximos años (hasta 2015) para mejorar la ciudad. El objetivo global del proceso de información y participación del PAM es fortalecer todos los mecanismos de transparencia y participación al alcance de la ciudadanía, y priorizar las actuaciones para poder dar respuesta a las principales necesidades que tiene Santa Coloma.
Entre todos y todas
El PAM es la herramienta que define los principales objetivos del Ayuntamiento y la ciudadanía en cada mandato político. Recoge los objetivos de mejora de la ciudad y las acciones a realizar para conseguirlos. El documento que se apruebe en el pleno municipal, tras el proceso participativo, debe recoger el conjunto de proyectos que el equipo de gobierno municipal se compromete a desarrollar ya rendir cuentas en los próximos años con la implicación de la población.