Expertos de diferentes centros se reunirán el próximo 11 de noviembre en el primer Workshop Annual de El Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Barcelona (INSA-UB) alrededor de El universo del aceite de oliva . En el encuentro, que tendrá lugar de 9:30 a 17:15 horas en el Campus de la Alimentación de la UB (Santa Coloma) se presentarán resultados de trabajos recientes en torno a este ingrediente básico de la dieta mediterránea.
Las ponencias se centrarán principalmente en las técnicas para determinar la calidad y autenticidad del aceite así como de sus efectos beneficiosos para la salud en enfermedades cardiovasculares y cáncer. Otra vertiente serán las presentaciones en relación a la cultura y la gastronomía del aceite, a cargo de Jaume Biarnés (Fundación Alicia) y del Centro de la Cultura del Aceite de Cataluña (La Granadella, Lleida).
Determinación de la calidad del aceite
Entre los temas que se presentarán está la autenticidad del aceite de oliva tema del que hablarán el profesor Lanfranco Conte de la Universidad de Udine (Italia) y las investigadoras Alba Tres y Stefania Vichi (INSA-UB). En esta línea, las investigadoras Carmen González Barreiro (Universidad de Vigo) y Paola quif, del grupo de Rosa Lamuela (INSA-UB) expondrán los resultados de estudios de caracterización de aceites según la variedad, las condiciones de cultivo y la zona geográfica.
En cuanto la calidad sensorial del aceite de oliva virgen, el investigador Agustín Romero del IRTA, hablará del análisis sensorial del aceite, que se está tratando de hacer mediante procesos estándar más objetivos de los que se utilizan actualmente. Estos es basan en el análisis de grupos de catadores que son subjetivos en sus descripciones. También el investigador Diego Luís García del Instituto de la Grasa (Sevilla), analizará el origen bioquímico del aceite y la aplicación en la percepción sensorial.
Aceite y salud
Otro de los temas girará en torno a los efectos beneficiosos del aceite de oliva principalmente en enfermedades cardiovasculares, como explicará el Dr. Ramon Estruch (UB-Hospital Clínico) en base al amplio estudio sobre dieta mediterránea PREDIMED. Sin embargo, Olga Castañer, del IMIM, hablará del efecto nutrigenómico de la dieta Mediterránea y del aceite de oliva.
En relación al cáncer, la investigadora Emilia Juan (INSA-UB) explicará su investigación sobre el ácido maslínic, uno de los componentes del aceite de oliva, y su aplicación como ingrediente funcional por sus efectos de protección en los primeros estadios de la carcinogénesis de colon. También relacionado con este tipo de cáncer, el equipo liderado por Juan José Moreno (INSA-UB) presentará los resultados de un estudio sobre el efecto de los componentes del aceite de oliva virgen extra en la proliferación cielo • lular del cáncer de colon. El trabajo concluye que el efecto del ácido oleico con o sin aceite de oliva virgen extra tiene diferentes efectos en el crecimiento epitelial del intestino y puede influir en la evolución de la enfermedad.
Por su parte, las investigadoras Montserrat Solanas (UAB) y Catalina Alarcón de la Lastra (Universidad de Sevilla) hablarán del efecto del aceite de oliva en la prevención del cáncer de pecho en el tratamiento de enfermedades con un importante componente inflamatorio.
Enlace al programa:
http://www.ub.edu/campusalimentacio/ca/documents/Workshop_anual_INSA.pdf