La muestra está enmarcada dentro de la 6a. edición del ciclo de exposiciones denominado Diarios de Viajes, que realiza el Ayuntamiento de Santa Coloma, dedicado a temas relacionados con la paz y la cooperación. Por Diarios de viajes ya han pasado autores como Pepe Navarro, Sergi Reboredo, Kim Manresa o Anna Boyé, entre otros.
En esta ocasión, el autor de Hiroshima y Nagasaki, los únicos ataques atómicos de la historia ', Lucas Vallecillos, pretende estimular la reflexión y el debate en torno al armamento nuclear, mediante un ensayo fotográfico sobre los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki; una de las grandes barbaries del siglo XX, que este año cumple su setenta cumpleaños.
En 1945 en un intervalo de tres días durante el mes de agosto, se lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki. Fue la primera vez en la historia que se empleaba este tipo de armamento y provocó la matanza masiva e indiscriminada de la población. En ese momento se calculó que debía haber 210.000 personas muertas. Desde entonces, las consecuencias de la bomba han provocado el mismo número de muertes. Aún hoy, cuando ya se sobrepasan las siete décadas de las explosiones, las bombas lanzadas por Estados Unidos en Japón siguen causando muertes, sufrimiento físico y psicológico a sobrevivientes y descendientes.
Los testigos y el retrato de las ciudades
La muestra se divide en dos partes. La primera, llamada Testigos, pone cara al desastre causado por el bombardeo atómico mediante el testimonio de 8 hibakusha, supervivientes de la bomba atómica, que explican cómo vivieron el bombardeo y como ha marcado el devenir de sus vidas. La foto de cada testigo va acompañada de un amplio texto fruto de la entrevista realizada al superviviente.
La segunda parte, llamada 'Hiroshima y Nagasaki hoy', es un retrato actual de las dos ciudades; que viven el presente sin olvidar el pasado, y son todo un ejemplo de superación. En el imaginario de la humanidad están estigmatizadas y son grandes desconocidas. Esta serie de imágenes pretenden estimular un imaginario colectivo más moderno, que trascienda a las dramáticas imágenes en blanco y negro de 1945
El autor: Lucas Vallecillos
Barcelona, 1970.
Licenciado en geografía por la Universidad de Barcelona y con un postgrado de fotoperiodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Desde el año 2000, fotógrafo profesional e independiente. Especializado en fotografía de carácter documental, la cámara le es la herramienta perfecta para desarrollar sus conocimientos geográficos.