Finalizan las obras de remodelación del entorno del Museo

En junio de 2019 comenzaron las obras de remodelación de los entornos del edificio de la Torre Balldovina, declarado Bien de Interés Nacional, y de las ruinas del Molino de en Ribé, declaradas Bien de Interés Local.

Imagen del Museo Torre Balldovina una vez finalizadas las obras de remodelación de su entorno

El proyecto ahora acabado ha aprovechado la estructura existente ejecutada años atrás para cerrar el recinto de las ruinas del Molino incorporando el espacio urbanizado en la plaza Pauasals. La actuación ha consistido en completar las obras que quedaron
paradas en 2009 con la crisis económica con tres objetivos principales:

Finalizar la urbanización del espacio público para ponerlo al servicio de la ciudadanía, abriendo la totalidad de la Plaza Pau Casals, que queda con dos niveles: uno en cota del Aviguda Santa Coloma y el otro a cota del Museo . El nivel superior de nueva creación surge del cubrimiento de las ruinas del Molino de en Ribé, que permite la consolidación de un nuevo espacio público con una pérgola que facilita la observación de las ruinas y su utilización como espacio polivalente al aire libre.

Salvaguardar las ruinas del Molino de en Ribé, que estaban en proceso de degradación debido a la exposición a la intemperie y el vandalismo. Hay que recordar que el edificio del Museo Torre Balldovina está declarado BCIN (Bien Cultural de Interés Nacional) por el Ministerio de Cultura y las ruinas del Molino de en Ribé están declaradas BCIL (Bien Cultural de Interés Local) por la Generalitat. Son dos ejemplos de patrimonio arquitectónico y arqueológico con que cuenta la ciudad.


Mejorar los accesos al Museo, haciéndolos accesibles según la normativa actual, por lo que se han eliminado los accesos anteriores desde la Plaza Pau Casals en la Avenida Santa Coloma para hacer unas rampas accesibles. Este nuevo acceso ha permitido abrir todo el espacio público en el entorno del museo para evitar rincones y callejones sin salida que promuevan el vandalismo. También ha permitido habilitar un
acceso al refugio antiaéreo subterráneo que existe en este ámbito.

En cuanto a los servicios y equipamientos, la remodelación de los entornos del museo ha supuesto:

  • La renovación del alumbrado público vinculado al nuevos espacios
  • La conservación del arbolado existente (incluyendo una gran sófora de especial interés) y la consolidación de zoas de plantación existentes que estaban degradadas
  • La colocación de nuevo mobiliario urbano.

Esta actuación abre el espacio público a los ciudadanos y ciudadanas de Santa Coloma. Ya en una fase posterior se acondicionará un recorrido interior para hacer visitable las ruinas y el refugio existente en el subsuelo.

El coste final de las obras ha sido de 1.380.000 € y se ha actuado sobre una superficie de 2.000 M2. Este proyecto fue redactado por los Servicios Técnicos del Area Metropolitana de Barcelona. Ha sido financiado por el Ayuntamiento, los fondos FEDER de la EduSa Santa Coloma y también a través de una subvención de la Diputación de
Barcelona.