Fin de semana de tradiciones y encuentros: el 57º Aplec de la Sardana, la romería egabrense a Sant Jeroni, la Feria de Sant Ponç y la Fiesta de Enseñanza

Este fin de semana la ciudad ofrece varias citas destacadas de la agenda cultural y tradicional: el 57º Aplec de la Sardana, el domingo 29 en el jardín de Can Sisteré; también el domingo, la exposición de productos artesanales de la Feria de Sant Ponç, en la calle de Sant Carles, la XXXIII romería de la Virgen de Sierra de la Colonia Egabrense en Sant Jeroni de la Murtra y la Fiesta de la Enseñanza Pública, que organiza el Casal del Mestre.

Feria de Sant Ponç
La Feria de Sant Ponç tendrá lugar este domingo, de 10 a 20 h, en la calle de Sant  Carles a la altura de Santa Gemma y calle Torrent. La fiesta data del siglo XVI y se celebra cada primavera. Este año en Santa Coloma  habrá 17 estands de de establecimientos locales y otras ciudades con hierbas medicinales, esencias, infusiones, confituras, miel, mermelada, alimentos de la cocina catalana y productos ecológicos, entre otros. Hay que destacar la participación por tercer año de la entidad Fondo Comerç y por primera vez de la entidad ARARAT.

Más de 12 horas de fiesta sardanística
También este domingo se celebra el 57è Aplec de la Sardana, uno de los actos centrales del calendario sardanista de de santa Coloma. Este año, en el jardín de Can Sisteré, se interpretarán las sardanas más representativas que sonaron el 7 de junio de 1936 en la fuente de la Encina; un mes después de aquella jornada festiva estalló la Guerra Civil y las actividades sardanístiques quedaron relegadas hasta el 8 de julio de 1956, cuando se celebró el segundo Encuentro en la masía de Can Butinyà. Entonces se inició una tradición ininterrumpida de esta manifestación de la cultura popular catalana que ha llegado a nuestros días.

Actualmente el Aplec es una fiesta ciudadana con valores identitarios, culturales e integradores que convoca sardanistes de toda Cataluña, una cita obligada de la población con sus raíces.

El 57º Aplec de la Sardana empezará a las 10.30 horas, se retomará después de comer (17.00) y, posteriormente,  habrá una audición nocturna (22.30). Las coblas invitadas son Sabadell, Jovenícola de Sabadell y, como es costumbre, La Principal de la Bisbal.

La organización de este encuentro sardanística corresponde al Patronato pro Aplec y a los Amigos de la Sardana del Centro Excursionista Puigcastellar.  Colaboran comerciantes de la ciudad, el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, la Diputación de Barcelona y la Generalitat de Cataluña.
 

XXXIII Romería egabrense
La Colonia Egabrense, una de las entidades más emblemáticas de Santa Coloma, celebra este fin de semana varios actos de hermandad con motivo de la celebración de la XXXIII romería de la Virgen de Cabra (Córdoba) hasta el vecino monasterio de Sant Jeroni de la Murtra. La romería será el domingo a partir de las 8.30 horas, con la salida de la imagen religiosa de la iglesia Mayor.

XV Fiesta de la Enseñanza Pública
El día 29 (de 9 a 14 horas) la plaza de la Vila será escenario del encuentro de centros educativos y entidades vinculadas a la enseñanza de Santa Coloma. La Fiesta de la Enseñanza, que este año llega a su XV edición, recoge las potencialidades de la comunidad educativa colomenca, este año con el lema “Hacemos barrio, hacemos ciudad”.