En enero de 2012, el Departamento de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet se acogió, por primera vez, el Servicio de Voluntariado Europeo. La persona voluntaria que se desplazó hasta nuestra ciudad, Hazan Kara, provinet de Turquía y ha participado activamente los seis últimos en proyectos de sensibilización y de comunicación especialmente dirigidos a los jóvenes colomenses.
Nueve meses después nos cuenta su experiencia y da a conocer otras formas de voluntariado que también hay en Santa Coloma de Gramenet como en otras ciudades catalanas. Lo hace mediante una exposición fotográfica y documental en la sala Riu del Centro Cívico del Riu (C / Lluís Companys, 9) que se podrá visitar hasta el día 14. De hecho, la propia Hazan Kara hará una visita guiada a la muestra el próximo jueves 13 a las 19.00 horas.
La exposición cuenta con el apoyo de los textos de Rui Ye, finalista del Premio Joan Gomis 2012 para trabajos de investigación de bachillerato de Santa Coloma de Gramenet (Instituto Torrent de les Bruixes) y se puede visitar de lunes a viernes de 17.00 a 20.30 horas.
Además, hasta el 15 de octubre se puede ver en el bar del Centro Cívico la exposición retratos de la misma autora "... las almas intensas detrás de los ojos".
Servicio de Voluntariado Europeo
El Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) forma parte del Programa Juventud en Acción de la Unión Europea y se dirige específicamente a jóvenes de 18 a 30 años residentes en cualquiera de los estados que son miembros o asociados. Facilita a los jóvenes la posibilidad de hacer su proyecto de voluntariado en un país extranjero, dentro o fuera de la Unión Europea.
El SVE quiere promover la solidaridad, la comprensión mutua y la tolerancia entre los jóvenes, para contribuir a reforzar la cohesión social en la Unión Europea y lograr una ciudadanía más activa e implicada.
Este servicio es una forma atípica de voluntariado para las personas que partipan perciben una remuneración mínima de subsistencia y les facilita el importe del traslado y la formación. También tiene una duración marcada previamente que puede oscilar entre los dos y los nueve meses, y es improrrogable.
Por su excepcionalidad y / o carácter transversal se puede desarrollar en proyectos relacionados en cualquiera de los cinco ámbitos anteriores (social, comunitario, cultural, solidaridad, internacional y ambiental).
Los temas en los que puede colaborar el SVE son: lucha contra la discriminación, artículos y cultura, discapacidad, cooperación internacional, infancia, igualdad de género, salud, medio ambiente, medios de comunicación, diálogo interreligioso, desarrollo urbano, minorías.